«Querer ?vivir sin? a toda costa es no ser consciente de que la vida humana se sitúa en un ?vivir con? fundamental, ontológico, irreductible: con la finitud», escribe Frédéric Lordon. Este texto, escrito en un formato dialógico, es la argumentación más dinámica en la imaginación contemporánea de la izquierda, pero lo que lo hace atractivo es también lo más problemático: nos promete «vivir sin», sin trabajo, sin policía, sin Estado, sin representación. Lordon se pregunta si la consigna «seamos ingobernables» contiene, más allá del grito de guerra, la fórmula para una «vida sin». Para ello, revisitará las propuestas de lo que enuncia como filosofías de la antipolítica ?una «constelación» formada por Deleuze, Agamben, Badiou y Rancière? y reflexionará el «infierno» de las instituciones y la cuestión del Estado ?¿tomarlo o dejarlo??, entre otras problemáticas.
?
«Lordon es un excelente guía a la hora de recorrer la fenomenología de nuestro cautiverio institucional».
?Alberto Toscano, Radical Philosophy
¿VIVIR SIN?
AUTOR/A
LORDON, FRÉDÉRIC
Ingeniero y doctor en Economía, trabaja como director de investigación de segundo nivel del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) en el Bureau d?Économie Théorique et Appliquée (BETA) del Polo Europeo de Gestión y de Economía de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo. Ha dirigido y participado en diversas obras colectivas y es autor de numerosos artículos en revistas como Cahiers d?Économie Politique, Économie Appliquée, Journal Evolutionary Economics, Oxford Review of Economic Policy, Revue Économie Politique y Revue Économique. Ha publicado varios libros, entre los que destacan los que analizan, desde una perspectiva crítica, la evolución reciente de las finanzas internacionales. Entre los títulos más relevantes pueden citarse: Fonds de pension, piège à cons? (Éditions Raisons d?Agir, 2000), La politique du capital (Éditions Odile Jacob, 2001) y Et la vertu sauvera le monde? De la débâcle financière au salut par ?l?éthique?? (Éditions Raisons d?Agir, 2003).