Afloran con facilidad en nuestra mente las imágenes de Cristóbal Colón llegando a América, de Agustina de Aragón dirigiendo la lucha contra los franceses, del galo Vercingétorix desafiando a las legiones romanas o de la virginal Jeanne d'Arc ascendiendo serenamente al cadalso. Pero ¿cómo fue la heroica resistencia de Amaiur, la muerte del mariscal Pedro de Navarra o la cara de Joana Garro, ahorcada y quemada en las hogueras españolas?
Esta obra pretende recrear los pasajes y personajes de la resistencia navarra que, entre 1512 y 1525, hicieron frente a la invasión castellana. Para ello, desde la rigurosidad de la investigación histórica, Joseba Asiron y Martintxo Altzueta han reconstruido los 50 hechos más relevantes de la conquista del Reino de Navarra y los han reproducido gráficamente. Un paso más en la creación de un imaginario colectivo propio; un intento por acabar con más de 500 años de desmemoria.
50 FECHAS CLAVE DE LA CONQUISTA DE NAVARRA 1512-1525
AUTOR/A
ASIRON SAEZ, JOSEBA
Joseba Asiron (Iruñea, 1962) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Se doctoró en la Universidad de Navarra con una tesis sobre las torres de linaje medievales en Navarra. Ha publicado diferentes obras, en solitario o en colaboración, entre ellas el cómic titulado Navarra 1512, el sueño roto (Elkar, 2012), 50 fechas clave de la conquista de Navarra (Txalaparta, 2013) e Historia Ilustrada de Euskal Herria (Txalaparta 2014), junto a Martintxo Altzueta y Adiós, Pamplona / Agur, Iruñea (Txalaparta 2014). Es miembro de Nafarroa Bizirik y Nabarralde, y ha colaborado con artículos y secciones fijas en varios periódicos, destacando la serie «Adiós Pamplona» en Diario de Noticias. Desde junio de 2015 es alcalde de Pamplona-Iruñea.
ALTZUETA, MARTIN
(Iruñea, 1972) ha colaborado con sus característicos óleos en diversos medios, entre los que destacan las revistas Nabarra y La voz de la merindad, y los periódicos Berria y Egunkaria, en los que cabalgó entre la crítica social y política y el humor gráfico. En 2008 conoció a Joseba Asiron, junto al que trabajó en la reconstrucción ilustrada del castillo de Amaiur, publicada en Amayur. Los últimos navarros (Txalaparta). Cuatro años después llegaba de la mano de ambos el cómic Nafarroa, amets urratua (Elkar, 2012) y, ya en 2013, 50 fechas clave de la conquista de Navarra (Txalaparta).