La historia de las últimas siete décadas en América Latina resulta clave para pensar su situación actual y permite arrojar luz sobre las rupturas y continuidades históricas que ha atravesado el continente latinoamericano. Tomando como punto de partida el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, para concluir en la actual globalización, este libro propone una síntesis rigurosa tanto de los procesos políticos, sociales y económicos de distinto signo que han atravesado la región como de los conceptos que han determinado su desarrollo: así, el surgimiento y expansión de populismos y neopopulismos, su inserción en un orden bipolar a raíz de la Guerra Fría, las consecuencias del proceso cubano sobre el continente, el auge de las dictaduras, la violencia política y la consolidación democrática posterior, la inserción de las economías en el modelo neoliberal, son algunos de los hitos que son analizados desde una perspectiva histórica, hasta llegar a los recientes acontecimientos como el proceso de paz colombiano o el nuevo rumbo que han adoptado las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Una obra de referencia para todo aquel interesado en comprender el presente de América Latina y su evolución histórica, que aporta elementos críticos para aproximarse a los problemas pendientes y los desafíos actuales que enfrenta el continente.
AUTOR/A
MARTÍNEZ LILLO, PEDRO
Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid y director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco (UAM-Fundación Santillana). Especialista en historia de las relaciones internacionales contemporáneas y en la historia de la política exterior española del siglo XX, ha sido profesor visitante en el Instituto de Estudios Internacionales y el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de Chile, en el Colegio de Veracruz (México) y Visiting Fellow en el CERI-CNRS, Sciences Politiques de París. Entre sus obras destacan, junto a Pablo Rubio, América Latina y Tiempo Presente. Historia y Documentos (LOM, 2015) y asimismo, ha coordinado con Joaquín Estefanía el volumen América Latina. Un nuevo contrato social (Marcial Pons, 2016).
RUBIO APIOLAZA, PABLO
Investigador de la Unidad de Historia Política Legislativa de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Es especialista en historia chilena y latinoamericana del siglo XX, y ha sido profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá e Institut d’Études Politiques de Lille. Entre sus obras destacan, Los civiles de Pinochet. La derecha en el régimen militar chileno, 1983-1990 (DIBAM, 2013), y junto a Pedro A. Martínez Lillo, América Latina y Tiempo Presente. Historia y Documentos (LOM, 2015).