Mientras lees este libro, la vida es eso que suena al fondo. Lo que te interrumpe para bañar a un niño, para ceder el asiento del metro, para bajar del autobús en la consulta del médico, para dormir cuando el cansancio te impide permanecer con los ojos abiertos. Como en los relatos de Iban, la vida sucede mientras la música también sucede. Las canciones nos enfrentan al conflicto, nos plantean una duda o bien desenlazan nuestras relaciones
AUTOR/A
ZALDUA, IBAN
Iban Zaldua (San Sebastián, 1966) es profesor de la Universidad del País Vasco. Entre sus títulos anteriores destacan: Gezurrak, gezurrak, gezurrak (2000, cuya traducción, Mentiras, mentiras, mentiras, ha publicado LENGUA DE TRAPO), Traizioak (2001), La isla de los antropólogos y otros relatos (LENGUA DE TRAPO,2002), Itzalak (2004), Porvenir (traducción e su colección de relatos Etorkizuna, galardonada con el remio Euskadi de Literatura 2006), todos ellos libros de cuentos; los ensayos sobre literatura Obabatiko ranbia (2002) y Animalia disekatuak 2005), y la novela Si Sabino viviría (LENGUA DE TRAPO, 2005). Es colaborador habitual en diversos medios e comunicación, tales como la revista Nabarra y el periódico Berria, y actualmente forma parte del consejo e redacción de la revista electrónica e literatura Volgako Batelariak . La patria de todos los vascos (Euskaldun guztion aberria) es su segunda novela.