El cacao tuvo en tiempos prehispánicos diversos usos: fue usado como producto de intercambio, para pagar tributos, como moneda u ofrenda ritual. Con la llegada de los españoles la situación no varió: las semillas siguieron teniendo un valor de cambio y fueron empleadas para pagar tributos, repartimientos y cargas religiosas. El cacao se convirtió en un producto fundamental de comercio y en artículo básico de consumo entre las clases altas. Este libro analiza la importancia del cacao desde el período prehispánico hasta la actualidad, estudiando las formas de producción, circuitos comerciales y maneras de consumo en México, Guatemala, Nueva Granada (Colombia), Guayaquil (Ecuador) y Trinidad.
CACAO. PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO
DEL PERÍODO PREHISPÁNICO A LA ACTUALIDAD
Precio: 28,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
408
Dimensiones: 230 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2016
Materia:
ISBN:
978-84-8489-924-2
AUTOR/A
CASO BARRERA, LAURA
Laura Caso Barrera es doctora en Historia por El Colegio de México, maestra en Antropología por University of Calgary, licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En la actualidad, es profesora-investigadora del Colegio de Posgraduados-Campus Puebla y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Ha publicado los libros Caminos en la selva. Migración, comercio y resistencia. Mayas yucatecos e itzaes, siglos XVII-XIX (2002) y El Chilam Balam de Ixil. Facsimilar y estudio de un libro maya inédito (2011).