DERIVAS DEL DISCURSO CAPITALISTA

NOTAS SOBRE PSICOANÁLISIS Y POLÍTICA
Imagen de cubierta: DERIVAS DEL DISCURSO CAPITALISTA
Precio: 10,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
104
Dimensiones: 210 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
Materia: 
ISBN: 
978-84-88326-18-8

... Si bien es cierto, que el existencialismo toma sus distancias con la dimensión épica, heroica y viril del decisionismo propio de la derecha «tomar las riendas de su destino», «apropiarse de su existencia», etcétera, un cierto gusto por el voluntarismo heroico perdura, sutilmente, en algunas de las variantes argumentales. Por ello, son las tesis de Lacan, las que tal vez permitan obtener sobre este punto una teoría de la decisión despojada de la inercia semántica que la ha acompañado... ¿Por qué no se puede escribir lógicamente la relación entre el hombre y la mujer? ¿No se dispone acaso de los términos hombre y mujer, que son términos presentes en todas las lenguas?... Homosexualidad, heterosexualidad, lesbianismo, etcétera son identidades-respuestas a la imposibilidad de la relación-proporción sexual. Constituyen la respuesta «sintomática» de la existencia al Deber de su deseo. Cualquier intento de estratificar, jerarquizar, darle prioridad o fundamento a una práctica sobre las otras es siempre un intento de dar consistencia ontológica a una identidad... El Discurso Capitalista ha mundializado el objeto técnico (y su participación directa en el terror organizado) pero no ha derivado hacia una «civilización política mundial», el fortalecimiento de las identidades religiosas, culturales, nacionales (aunque ya sea siempre bajo una forma paródica) no efectúa ningún corte en el Uno del capitalista sino que lo reafirma... Por ello, las oposiciones entre ricos-pobres, imperialismo-pueblo oprimido, Occidente-Oriente, Norte-Sur, Civilizacion-Barbarie existen y son eficaces en su realidad, pero se deconstruyen de inmediato si se adopta la perspectiva del Discurso Capitalista... El miedo propio de la experiencia humana incluye siempre, al menos como oportunidad, una renovación del proyecto de existir y sus condiciones. Sin esta referencia al carácter de desamparo esencial de nuestra existencia, el miedo sería entonces un mero comportamiento reflejo o instintivo, más propio de la etología. En el miedo no sólo nos protegemos: se nos da la posibilidad de saber «qué hacen» con una existencia que por estructura es injustificable y sin excusas... La existencia querría dormir en su tedio, ser tratada y tratarse como un ente cerrado en sí mismo que a veces accidentalmente tiene alguna avería que debe ser reformada, o como algo que responde a mecanismos enteramente condicionados que pueden incluso ser fortalecidos y programados, o como alguien que, gracias a la autopercepción de si, se puede conocer, controlar y orientar, «autoayudarse» como desafortunadamente se profiere en estos tiempos donde la obscenidad de la llamada «autoestima» campea por sus fueros... Una vez que se comprendió que la metafísica de los grandes relatos era impotente para regular lo que había desencadenado la técnica, se procedió a la deconstrucción generalizada, para luego consagrarse a la «ironía privada» o al mesianismo de la nueva esperanza. Pero en el camino se llevaron una vez más por delante la subjetividad; hablar de un sujeto «desfundamentado», frágil, sin centro, distinto del yo, como ya hacen los postmodernos, es sólo el comienzo de la cuestión, pues sin la conexión con la problemática del goce, se vuelve una y otra vez, a una subjetividad idealista... En el horizonte de la época del discurso capitalista, el ciudadano como tal, ha dejado de serlo, para volverse un defensor permanentemente en guardia de la precaria burbuja que lo protege de una alteridad indescifrable que comienza a asediarlo por todas partes. Es un deber del psicoanálisis pensar esa alteridad y darle su nombre en la experiencia subjetiva. Lo cierto es que las llamadas «reglas de juego democráticas», no logran ya metabolizar el miedo. El miedo se vuelve un factor determinante de la política, dicho de otra manera, la gestión, administración y producción del miedo es el arte de la política en el Occidente desarrollado... Lacan leyó el texto mismo de El Capital, lo que le permite no disolver el pensamiento de Marx ni en el materialismo dialéctico, ni aún en sus variantes contemporáneas, «freudo-marxistas» o «epistemológicas»... Es verdad que este discurso capitalista se nos presenta de una manera tan compleja que concebir su salida se vuelve absolutamente problemático, al menos si uno no quiere delirar. Pero evidentemente, tiene que dejarse consignado que todas las alternativas de izquierda que se presentan, se realizan en la mayoría de los casos sobre el trasfondo, sobre el violento silencio, de que no se puede proponer una alternativa al capitalismo.

AUTOR/A

ALEMÁN LAVIGNE, JORGE

(Buenos Aires, 1951) es psicoanalista, escritor y poeta. En 1976, con 25 años de edad, se exilió en Madrid donde vive desde entonces. Su singular pensamiento se ha visto claramente influenciado por sus vivencias repartidas entre Argentina y España, y entre sus inquietudes políticas y el psicoanálisis lacaniano. Ha publicado numerosos libros que muestran su interés por unir psicoanálisis, filosofía y política Ha publicado, entre otros libros: Desde Lacan: Heidegger, ed. Miguel Gómez; Soledad: Comun. Ed. Clave Intelectual; Conjeturas sobre una izquierda lacaniana, Ed. Gramma; Filosofía del inconsciente. Conversaciones con Eugenio Trías. Ed. Síntesis; Arte, ideología y capitalismo, con Slavoj Zizek. Círculo de Bellas Artes, Madrid; Lacan e la antifilosofia. Ed Franco Angeli, Milano); y L'inconscio e la voce. Esistenza e tempo tra Lacan e Heidegger, Ed. ET AL, Milano.

Imagen de cubierta: ARTE, IDEOLOGÍA Y CAPITALISMO
14,00€
Disponible
Cover Image: BREVIARIO POLÍTICO DE PSICOANÁLISIS
13,90€
Disponible
Imagen de cubierta: CAPITALISMO: CRIMEN PERFECTO O EMANCIPACION
16,90€
Disponible
Imagen de cubierta: CONJETURAS SOBRE UNA IZQUIERDA LACANIANA
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DEL DESENCANTO AL POPULISMO
17,90€
Disponible
Imagen de cubierta: DESDE LACAN: HEIDEGGER
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL PORVENIR DEL INCONSCIENTE
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EN LA FRONTERA
10,90€
Disponible
Imagen de cubierta: IDEOLOGÍA
16,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LACAN Y EL CAPITALISMO
9,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LOS OTROS ENTRE NOSOTROS
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NO SABER
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: PANDEMÓNIUM
8,90€
Disponible
Imagen de cubierta: POPULISMO Y HEGEMON¡A
17,75€
Disponible
Cover Image: PUNTO DE EMANCIPACIÓN
24,90€
Disponible
Imagen de cubierta: RAZÓN FRONTERIZA Y SUJETO DEL INCONSCIENTE
14,90€
Disponible
Imagen de cubierta: SOLEDAD: COMÚN
8,00€
Agotado
Cover Image: SOLEDAD:COMUN
12,90€
Disponible
Cover Image: ULTRADERECHAS
16,90€
Disponible