En ambos bandos, unos hombres agotados, enterrados en unos agujeros cavados por ellos mismos y que serán sus tumbas, se esmeran en matarse los unos a los otros? ¡Sin duda, no hay peor guerra que una guerra de trincheras que se eterniza!
Tardi nos devuelve al horror de las trincheras de la Primera Guerra Mundial con la voz y el arte que han hecho de él todo un referente del cómic francés. Y esta vez, además, con una banda sonora muy especial: una amplia variedad de canciones sobre «El último asalto» escritas o adaptadas por su mujer, la cantautora Dominique Grange, y que interpreta junto a su grupo Accordzéâm, que podrán disfrutarse como material extra y en CD.
EL ÚLTIMO ASALTO
AUTOR/A
TARDI, JACQUES
Jacques Tardi (Valence, 30 de agosto de 1946) es un destacado historietista francés. Interesado especialmente en el género bélico y policíaco, su serie más extensa es, sin embargo, Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec.<BR>Hijo de un militar de carrera, pasó sus primeros años en Alemania. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lyon y, posteriormente, en la de Artes Decorativas de París. En 1970 inició su carrera como historietista dibujando algunas historias breves, con guiones de Jean Giraud ("Un cheval en hiver") y Serge De Beketch ("La Torpédo rouge sang", "Humperdick Clabottford"), para la revista Pilote. En 1972 realizó la parte gráfica de Rumeur sur le Rouergue, con guion de Pierre Christin, historieta que inaugura el ciclo Légendes d'aujourd'hui, luego proseguido por el dibujante Enki Bilal. Por esa misma época creó su primera obra como autor integral, Adiós Brindavoine (Adieu Brindavoine), un cómic antimilitarista ambientado en la I Guerra Mundial.<BR><BR>Las atrocidades de la I Guerra Mundial son uno de los temas omnipresentes en su obra. La revista Pilote le rechazó, por excesivamente antimilitarista, la historieta "Un épisode banal de la guerre des tranchées", que fue finalmente publicada en el diario Libération. En la misma línea publicó también La Véritable histoire du soldat inconnu (1974).<BR><BR>En 1974 abandonó Pilote para empezar a colaborar con Métal Hurlant. En esta publicación apareció su Polonius, con guion de Picaret, una historieta de corte existencialista ambientada en el Imperio romano. En 1976 creó uno de sus personajes más conocidos, Adèle Blanc-Sec, a cuyas aventuras dedicaría nueve álbumes. La serie es un homenaje a los folletines de aventuras, ambientado en el París anterior a la I Guerra Mundial y protagonizado por una heroína feminista. El tono es paródico, con abundantes monstruos, sabios locos, sectas místico-criminales, etc.<BR><BR>Destacan también sus adaptaciones al cómic de novelas del escritor policiaco Léo Malet, que tienen como protagonista al atípico detective Nestor Burma. Su obra más reciente es El grito del pueblo (Le Cri du Peuple), serie que consta hasta el momento de cuatro álbumes.<BR><BR>Wikipedia