Admirado en su época por los intelectuales de todo el mundo, el pensamiento del filósofo, sociólogo, médico psiquiatra, teósofo, docente y escritor ítalo-argentino José Ingenieros, vuelve a ser leído con notable interés por quienes están interesados en comprender los vericuetos de la mente humana. Si bien muchas de sus teorías deben considerarse en otro marco histórico, la mayor parte del "corpus" principal de su pensamiento tiene hoy plena vigencia, especialmente a lo que se refiere a las ideas anarquistas y del socialismo actual.
AUTOR/A
INGENIEROS, JOSE
José Ingenieros (1877 - 1925) Médico, psiquiatra, psicólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo. Nació en Palermo, Italia, en 1877. Su evolución de las ideas argentinas marcó rumbos en el entendimiento del desarrollo histórico de Argentina como nación. En 1892, ya finalizados sus estudios secundarios, funda el periódico La Reforma y un año después, 1893, ingresa como alumno a la Facultad de Medicina de Buenos Aires, de la que se recibe en 1897 de farmacéutico y en 1900 de médico. Entre sus obras se destacan: La locura en la Argentina; Principios de psicología; El hombre mediocre; Hacia una moral sin dogmas; Ciencia y filosofía; Sociología Argentina; Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía; Evolución de las ideas Argentinas; Las fuerzas morales.<BR>