El islam como anarquismo místico no es tanto una interpretación sui géneris del anarquismo como una lectura radical y revolucionaria del islam, que no carece de precedentes, basada en un profundo conocimiento de los textos. Sin ocultar las diferencias entre la religión islámica y el ateísmo radical del anarquismo, Prado nos muestra que en aspectos como el antiestatismo, la justicia social o el apoyo mutuo, los textos del profeta Muhammad o de ciertos intelectuales islámicos coinciden con la lógica libertaria. En estos términos, cuando el autor nos habla de misticismo o de «anarquismo místico», hace referencia a una espiritualidad libre, sin clérigos ni dogmas, que «antepone la experiencia a la creencia», que lejos de abstraerse de la realidad está arraigada a la tierra y a la vida, y que repele cualquier mediación o codificación por parte de la religión instituida. A partir de posiciones como las de Avempace, el turco sheij Bedreddim o Ibn Jaldún, que «antepuso el ideal ético de la ayuda mutua y la cooperación entre los miembros de una comunidad a la obediencia al Estado», este libro pone en relación algun
EL ISLAM COMO ANARQUISMO MÍSTICO
AUTOR/A
PRADO, ABDENNUR
Abdennur Prado (Barcelona 12.12.67). Poeta y pensador musulmán. Director del Congreso Internacional de Feminismo Islámico.
Defensor de los derechos civiles de los musulmanes en España y comprometido en el diálogo interreligioso. Formado en el pensamiento posmoderno, su obra está basada en un retorno a los principios de la revelación coránica, a la experiencia de la revelación, aquí y ahora.
Es autor de los libros ‘Ser musulmán en España. Derechos religiosos y debate identitario’, ‘Los retos del islam en el siglo XXI’, ‘El islam como anarquismo místico’, ‘El lenguaje político del Corán’, ‘El retorn de l’islam a Catalunya’, ‘El islam anterior al Islam’ y ‘El islam en democracia’, y de numerosos artículos publicados en diarios y revistas. Ha sido director y redactor de Webislam.com. Ha impartido más de un centenar de conferencias desde el año 2002.