EN NOMBRE PROPIO: EJERCER EL TRABAJO SEXUAL CON DERECHOS

UNA PROPUESTA DE DESPENALIZACIÓN E INCLUSIÓN EN EL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA S
Cover Image: EN NOMBRE PROPIO: EJERCER EL TRABAJO SEXUAL CON DERECHOS
Precio: 10,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
175
Dimensiones: 210 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-124417-4-1

El trabajo sexual se ejerce y se seguirá ejerciendo. No está en juego su existencia, sino las condiciones en las que se realiza: en la clandestinidad, con castigos, sin el amparo de derechos básicos... Frente a ello, las trabajadoras se han autoorganizado para fortalecerse y mejorar su capacidad de respuesta a situaciones de violencia y abuso, tanto en la vida social como en la laboral. Y para mitigar el aislamiento y el estigma que impregnan sus vidas. Por eso, apuestan por un marco legal proderechos como vía hacia la justicia social.
Tras un repaso histórico y un mapeo del panorama legal a nivel mundial, el libro presenta una propuesta de ley para la despenalización del trabajo sexual y su inclusión en el ordenamiento jurídico laboral y de la Seguridad Social, como vía para desbloquear el acceso a los derechos económicos, sociales y laborales. Es también una reivindicación de la derogación de la normativa de extranjería por su efecto criminalizador. La propuesta se basa en los planteamientos aportados por las propias trabajadoras sexuales.

SOBRE LAS AUTORAS:
Josune Delgado (Barakaldo, 1994) es graduada en Filosofía y Derecho. Activista por los derechos
humanos e integrante del colectivo Libella, está
especializada profesionalmente en derecho migratorio y laboral, abordado desde una perspectiva feminista, queer y de clase.
El Sindicato OTRAS (Organización de Trabajadoras Sexuales), defiende el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo, así como la erradicación de la violencia hacia quienes lo ejercen. Representa diversas realidades y formas del trabajo sexual, incluyendo masajistas, trabajo en la calle, servicios online/telefónicos, trabajo independiente, en clubes o pisos y en la industria audiovisual. Fundado en 2018 con el propósito de obtener garantías sociales, judiciales y políticas,el sindicato está compuesto por trabajadoras sexuales que defienden y promueven sus intereses ante organizaciones patronales, clientes, fuerzas policiales y el Estado