Este poema dramático, inspirado en una leyenda medieval, narra la historia de Fausto, un anciano de vastos saberes que, en el ocaso de su existencia, siente la necesidad de ampliar horizontes. Para ello, establece un pacto con Mefistófeles, a quien entrega su alma como moneda de cambio. Las dos partes del Fausto, cuya escritura abarca toda la vida creativa de Goethe, conforman un clásico inagotable de la literatura universal. En él, la filosofía y el arte se dan la mano para representar la inquietud del hombre en busca del saber y la belleza.
El presente volumen recupera la fiel traducción en verso de Pedro Gálvez y la empareja con el texto original en alemán, que Albrecht Schöne fijó para la Deutscher Klassiker Verlag (Insel) y que ha sido considerado de manera unánime su edición definitiva. Completan el tomo, asimismo, un extenso e iluminador prólogo del editor y un apéndice con todos los escritos autobiográficos de Goethe, que atestiguan el extenso y laborioso proceso de escritura de la obra, que va de la década de 1760 a la muerte del titánico poeta en 1832.
Versión de Pedro Gálvez
Edición y prólogo de Albrecht Schöne
FAUSTO
AUTOR/A
GOETHE, JOHANN WOLFGANG VON
JOHANN WOLFGANG GOETHE (1749-1832) fue un hombre de saber enciclopédico, que con su vasta obra, que abarca desde poesía hasta tratados científicos, rompió con la encorsetada tradición de la Ilustración y abrió las puertas al movimiento romántico. Tras pasar su infancia y adolescencia en Fráncfort del Meno arropado por una familia de cierto estatus social y político, se trasladó primero a Leipzig y luego a Estrasburgo para estudiar Derecho. Durante su etapa universitaria, Goethe empezó a escribir. Se inició con la poesía, pero no se limitó a ella, también hizo incursiones en el ensayo y en el teatro (Götz von Berlichingen, 1771), y colaboró con una revista de su ciudad natal. En 1774, en apenas un mes, escribió Las penas del joven Werther. . Al año siguiente de su Werther el duque Carlos Augusto de Sajonia le invitó a que se estableciera en la corte de Weimar, donde ejerció diversos cargos a lo largo de su vida. Goethe fijó su residencia definitiva en Weimar, aunque realizó constantes viajes, el más largo de ellos el de dos años (1786-1788) que le llevó a diferentes ciudades italianas y durante el cual escribió los dramas Ifigenia en Táuride, Egmont y buena parte de Torquato Tasso. También durante su larga estancia en Italia empezaría a trabajar en su Fausto, obra cumbre de la literatura universal, cuya gestación se prolongaría prácticamente hasta el final de su vida (la primera parte vio la luz en 1806 y la segunda en 1831, un año antes de su muerte). Entre sus obras posteriores destacaron sobre todo sus novelas Años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), Germán y Dorotea (1798), Las afinidades electivas (1809) y Años de peregrinaje de Wilhelm Meister (1821