Esta publicación es el resultado de la investigación de un conjunto de estudiosas del feminismo en su relación con la producción artística generada en España desde los años sesenta hasta fechas recientes. Se trata de una obra única en la historiografía artística española en la que se abordan temas como el papel del feminismo en los discursos expositivos y museográficos, las artistas españolas bajo el franquismo, las imágenes de la opresión femenina en el realismo crítico o la revolución feministapornopunk.
AUTOR/A
ALIAGA, JUAN VICENTE
Juan Vicente Aliaga (Cheste, Valencia, 1959) es profesor de Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo en la Universitat Politècnica de Valencia. Su trabajo se ha centrado en los estudios feministas, de género y queer, con una atención especial a las representaciones culturales, artísticas y políticas de la diversidad y la singularidad sexual. Asimismo, desarrolla su labor docente en torno a la importancia de las micropolíticas y de las aportaciones de los estudios interculturales y poscoloniales. Corresponsal de la revista Artforum (Nueva York), es autor de Orden fálico. Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo xx (Akal, 2007) y Arte y cuestiones de género (Nerea, 2004). Entre otras, ha comisariado las exposiciones Akram Zaatari. El molesto asunto (Musac, León, 2011/MUAC, Ciudad de México, 2012), En todas partes. Políticas de la diversidad sexual en el arte (CGAC, Santiago de Compostela, 2009) y La batalla de los géneros (CGAC, Santiago de Compostela, 2007).
MAYAYO BOST, PATRICIA
Patricia Mayayo es Máster en Historia del Arte por la Case Western Reserve University (Ohio, E.E.U.U.) y Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.<BR><BR>En la actualidad, es Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre 1998 y 2006 fue profesora de Historia del Arte en la Universidad Europea de Madrid.<BR>En su investigación se entrecruzan varios campos de trabajo: la historia de las mujeres, la historiografía feminista y queer y el estudio de las prácticas artísticas contemporáneas. Es autora, entre otras publicaciones, de los libros Cuerpos sexuados, cuerpos de (re)producción (Barcelona, UOC, 2011), Frida Kahlo. Contra el mito (Madrid, Cátedra, 2008), Historias de mujeres, historias del arte (Madrid, Cátedra, 2003), Louise Bourgeois (Hondarribia, Nerea, 2002) y André Masson: Mitologías (Madrid, Metáforas del Movimiento Moderno, 2002).