Para envío
En Gobernar la financiarización, Jack Copley sostiene que el auge de la financiarización -el dominio de los mercados financieros y su lógica en los mercados globales desde la década de 1970- no fue un desarrollo espontáneo ni el resultado de conspiraciones de las élites. Al contrario, la financiarización surgió como una respuesta política pragmática a las crisis inherentes al capitalismo, especialmente tras el estancamiento económico de la crisis de 1973 y la caída de la rentabilidad..
A través de un incisivo análisis histórico basado en los archivos del Banco de Inglaterra y el marco de la crítica de la economía política, Copley demuestra que la financiarización fue como colocar una tirita sobre las profundas contradicciones del capitalismo. Este libro argumenta que, frente a las teorías conspiranoicas, los procesos de financiarización no son corrupciones del desarrollo capitalista sino escombros arrojados por su lógica, la única salida frente a la baja productividad y el fracaso de los estímulos fiscales keynesianos.