Desde que empezamos en 2014, La fuga ediciones ha intentado ofrecer una mirada sobre el humor en la literatura con traducciones de autores clásicos y contemporáneos. Ahora ha llegado el momento de empezar una nueva aventura, manteniéndonos fieles a nuestra filosofía. Nace así la nueva colección: ?Humoris causa?, donde queremos reunir a escritores del panorama literario en castellano bajo la insignia del humor.
Y empezamos con el humor más punzante e irreverente: el humor negro. Carlos Zanón, Mercedes Abad, Leo Maslíah, Juan Francisco Ferré, Sara Mesa, Manuel Manzano, Andrés Ehrenhaus. Matías Néspolo, Rubén Martín Giráldez y Valeria Correa Fiz firman esta descarada antología de cuentos ilustrada por Elenio Pico.
HUMOR NEGRO
AUTOR/A
ABAD, MERCEDES
Mercedes Abad nació en Barcelona en 1961. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de esta ciudad. Se estrenó como escritora con Ligeros libertinajes sabáticos (1986), un libro de cuentos que fue galardonado con el Premio La Sonrisa Vertical. Ha publicado los libros de relatos Felicidades conyugales, Soplando al viento y Amigos y fantasmas, ganador del Premio NH Vargas Llosa en 2004. En el año 2000, publicó su primera novela, Sangre. Además de los libros de narrativa, es autora también del ensayo Sólo dime dónde lo hacemos, y de guiones de radio y obras teatrales como Pretèrit perfecte, Se non è vero y Bunyols de Quaresma. Ha realizado la versión teatral de Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y ha colaborado en la dramaturgia del espectáculo XXX con la adaptación de La Filosofía en el tocador, del marqués de Sade, producida por La Fura dels Baus. Es colaboradora habitual de diversos medios de comunicación. Sus crónicas para el suplemento Cataluña de El País han sido reunidas en el volumen Titúlate tú.
MESA, SARA
Sara Mesa nació en Madrid en 1976, pero desde niña reside en Sevilla. Ha publicado las novelas Un incendio invisible (Premio Málaga de Novela) y El trepanador de cerebros, y los libros de relatos No es fácil ser verde y La sobriedad del galápago. Con su poemario Este jilguero agenda ganó el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en 2007. Aparece seleccionada en la antología Pequeñas resistencias 5, antología del nuevo cuento español.
CORREA FIZ, VALERIA
Valeria Correa Fiz nació y creció en Rosario (Argentina), a orillas del río Paraná. Aunque hace más de diez años que vive en el extranjero (siempre en ciudades que empiezan rigurosamente con la letra eme: Miami, Milán, Madrid), todavía conserva el humor turbio y sedicioso que le legaron las aguas del río.
ZANÓN GARCÍA, CARLOS
Barcelona, 1966. Carlos Zanón es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó sus primeros poemas a principios de los ochenta y ha editado hasta la fecha cinco volúmenes elogiados por la crítica especializada: El sabor de tu boca borracha (1989), Ilusiones y sueños de 10.000 maletas (1996), En el parque de los osos (2001), Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (Premio Valencia de Poesía 2004) y Tictac tictac (2010), además de haber aparecido en varias antologías.<BR><BR>Como novelista, debutó en 2008 con la obra Nadie ama un hombre bueno, a la que siguió un año después Tarde, mal y nunca (Premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela Negra 2010).<BR><BR>Es también colaborador habitual en varios medios de comunicación y letrista, destacando sus temas para Alicia Golpea, grupo del cual fue integrante durante la primera mitad de los noventa.<BR>
MARTÍN GIRALDEZ, RUBÉN
Cerdanyola del Vallès, 1979. Ha publicado la novela Menos joven, el relato «Prólogo a Centauros extirpados» en la antología Doppelgänger: ocho relatos sobre el doble + bonus track (ambos en Jekyll & Jill Editores) y el ensayo burlesco Thomas Pynchon: un escritor sin orificios (Alpha Decay, 2010). Ha traducido a autores como Tom Robbins, Jack Green, Bruce Bégout, Blake Butler, Leonard Gardner, Ernest Haycox o Laird Barron. Una de sus últimas traducciones es Cosmotheoros, el libro de Christiaan Huygens aparecido en nuestra editorial en 2015.
NÉSPOLO, MATÍAS
Matías Néspolo tiene tres hijas, una mujer estupenda y un perro que se llama Jonás. También tiene cinco hermanas y un hermano al que pide consejo, cuando lo necesita. Se llama Rodrigo. Curiosamente tiene un par de muy buenos amigos que se llaman igual. Además tiene padre y madre, como todo el mundo. Padre se llama José María, pero todos le dicen Pepe. Madre se llama Alicia. Lo pari? en Buenos Aires a finales del verano de 1975. Ahora Matías Néspolo vive a orillas de Mediterráneo. No le gusta mucho el verbo tener, pero tiene todas estas cosas y algunas más. Tiene una guitarra, tiene unos cuantos libros muy buenos que lo acompa?an desde hace mucho tiempo y tiene un poemario publicado del que no se avergüenza, Antolog?a seca de Green Hills (2005). También tenía una arm?nica, pero se le perdi?. Se gana la vida como mejor puede con el periodismo y ha publicado algunos cuentos que andan por ah? en distintas antolog?as. Incluso ha editado una junto a su hermana Jimena, La er?tica del relato. Escritores de la nueva literatura argentina (2009). Ésta es su primera novela.
FERRÉ, JUAN FRANCISCO
Juan Francisco Ferré (Málaga, 1962), escritor y crítico literario, es doctor en Filología Hispánica y profesor-investigador de la Universidad de Brown en Estados Unidos. Colabora con relatos, críticas y artículos en diversos medios nacionales e internacionales. Es autor de las antologías El Quijote. Instrucciones de uso (2005) y Mutantes (2007, en colaboración con Julio Ortega). Ha publicado la colección de ficciones Metamorfosis® (2006) y las novelas La vuelta al mundo (2002), I love you Sade (2003) y La fiesta del asno (2005, con prólogo de Juan Goytisolo), saludadas por su originalidad e innovación narrativa. Sobre La fiesta del asno se ha dicho: «El juego esperpéntico de Juan Francisco Ferré se sitúa en las antípodas de la corrección política. Su energía subversiva radica precisamente en la total ausencia de corrección» (Juan Goytisolo); «Una bomba en el corazón del terrorista, del antiterrorista y del lector conformista» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); «El espíritu revulsivo de Ferré es lo mejor del libro» (S. Sanz Villanueva, El Mundo). La vuelta al mundo: www.juanfranciscoferre.blogspot.com es su blog de crítica literaria y comentario cultural.