La caída de la Casa Usher fue publicada por primera vez en la revista Burton?s Gentleman?s Magazine, en 1839. Una de las primeras personas en leerlo fue nada menos que Washington Irving, que, al parecer, disfrutó enormemente con el cuento. Hoy día está considerado como una de las obras más importantes Poe, el cual siempre se mostró contento con el resultado (sólo consideraba que Ligeia era superior).
Hoy valoramos a este autor como una figura esencial para comprender el género gótico y la literatura americana anterior a la Guerra Civil pero, en vida, fue constantemente machacado por la crítica literaria (circunstancia agravada por el hecho de que el propio Poe ejerció muchas veces como crítico). Como suele ocurrir, la opinión general de su obra cambió tras su muerte, creciendo en popularidad a medida que pasaban los años. Arthur Conan Doyle en su ensayo de 1901 Cruzando la puerta mágica le califica como el ?maestro absoluto? del relato corto.
Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809. Sus padres murieron siendo él muy niño, y fue acogido por un matrimonio de Richmond. Por desgracia, nunca fue adoptado oficialmente y, de hecho, la relación con su familia de acogida siempre fue complicada, hasta el punto de acabar desheredado. Su carrera literaria se inició en 1827 con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems. Tras esto, empezó a escribir relatos cortos en algunos periódicos de la época y no tardó en ganar cierta fama. Se casó con su prima, Virginia Clemm, en 1835, cuando esta sólo tenía trece años de edad. Vivieron juntos once años, hasta la muerte de esta (a causa de la tuberculosis) en 1847. Según muchos autores que saben la historia mejor que yo, el fallecimiento de su esposa afectó a Poe de forma profunda hasta su propia muerte, en Baltimore, dos años después. Era un 7 de octubre, y apenas contaba con cuarenta años de edad.
LA CAIDA DE LA CASA USHER
AUTOR/A
POE, EDGAR ALLAN
Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 ? Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por otra parte, fue el primer escritor estadounidense de renombre que intentó hacer de la escritura su modus vivendi, lo que tuvo para él lamentables consecuencias.<BR><BR>Fue bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, y sus padres murieron cuando era niño. Fue recogido por un matrimonio adinerado de Richmond, Virginia, Frances y John Allan, aunque nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época, debido a las continuas desavenencias con su padrastro, quien a menudo desoyó sus peticiones de ayuda y acabó desheredándolo. Su carrera literaria se inició con un libro de poemas, Tamerlane and Other Poems (1827).<BR><BR>Por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.<BR><BR>Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.<BR><BR>La figura del escritor, tanto como su obra, marcó profundamente la literatura de su país y puede decirse que de todo el mundo. Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa6 y, a través de ésta, en el surrealismo, pero su impronta llega mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana y, en mayor o menor medida, autores tan dispares e importantes como Charles Baudelaire, Fedor Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka, H. P. Lovecraft, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant, Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Clemente Palma, Julio Cortázar, etc. El poeta nicaragüense Rubén Darío le dedicó un ensayo en su libro Los raros.<BR><BR>Poe hizo incursiones asimismo en campos tan heterogéneos como la cosmología, la criptografía y el mesmerismo. Su trabajo ha sido asimilado por la cultura popular a través de la literatura, la música, tanto moderna como clásica, el cine (por ejemplo, las muchas adaptaciones de sus relatos realizadas por el director estadounidense Roger Corman), el cómic, la pintura (varias obras de Gustave Doré, v. gr.) y la televisión (cientos de adaptaciones, como las españolas para la serie Historias para no dormir). (Vid. Repercusión de Edgar Allan Poe).<BR><BR>Según la Enciclopedia Británica: «Su agudo y sólido juicio como comentarista de la literatura contemporánea, la virtud musical y el idealismo de su poesía, la fuerza dramática de sus cuentos, dotes que se le reconocieron ya en vida, le aseguran un puesto destacado entre los hombres de letras más universalmente reconocidos».<BR><BR>Para el poeta francés Stéphane Mallarmé, Poe fue «el dios intelectual» de su siglo.<BR><BR>Wikipedia