LA CONSPIRACIÓN DE LOS IGUALES

Imagen de cubierta: LA CONSPIRACIÓN DE LOS IGUALES
Precio: 4,00€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
221
Dimensiones: 110 cm × 180 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
ISBN: 
978-84-334-0175-5
Traductor/a: 
PERET, DAMIANA

El 27 de Julio de 1794, triunfa el Golpe de Estado que significaría el ocaso de la Revolución Francesa. Un complot derriba a Robespierre y a Saint-Just junto con sus compañeros de lucha más fieles.

Este acontecimiento supone el inicio de la denominada "reacción termidoriana", con el reinado de los especuladores y los aventurerors políticos. Precisamente entonces se alza la voz de Graco Babeuf, un nuevo incorruptible que aspira a imprimir a la revolución un impulso decisivo, instaurando una especie de comunismo por medio de la implantación de una dictadura revolucionaria. La insurrección armada y la tentativa fracasarían, y precisamente en este aspecto se centra la conspiración de los iguales, que constituye, a la par que una gran novela, una auténtico testimonio histórico.

AUTOR/A

EHRENBURG GRIGÓRIEVICH, ILYA

Kiev, Ucrania (1891)- Moscú, URSS (1967). Vivió una vida fascinante no exenta de polémicas. Poeta y propagandista soviético, Vladimir Nabokov dijo en una ocasión de él que no existía como escritor, pues era «periodista. Siempre fue un corrupto.» Escritor y cronista lúcido de su tiempo, le tocó vivir una de las épocas más descarnadas de todos los tiempos -el grueso del siglo xx- con sus incompresibles y letales guerras mundiales, el genocidio judío y el auge de los totalitarismos, en particular, el que construyeron los bolcheviques sobre las ascuas de la Rusia de los zares.<BR><BR>Amigo de Bujarin, con quien colaboró en actividades subversivas en 1905, emigró a una temprana edad a París y trabó amistad con Picasso, Apollinaire y Ferdinand Léger. Trabajó como corresponsal en el frente durante la Gran Guerra y luego regresó a Rusia, pero volvió a partir en 1921, esta vez hacia Berlín. Cuando estalló nuestra guerra civil, Ehrenburg no dudó en acudir tras la noticia y trabó amistad con Buenaventura Durruti. Durante la segunda guerra mundial, publicó una serie de artículos incendiarios sobre los soldados alemanes en la revista Estrella Roja que avivaron la ferocidad del Ejército Rojo en su conquista del III Reich. Entre 1943 y 1946, trabajó junto con Vasili Grossman en el Comité antifascista judío. Éste fue el origen del Libro negro, obra de ambos, en el que se documenta el exterminio judío en Europa oriental; el libro no fue publicado hasta 1970 y no en Moscú sino en Jerusalén.<BR><BR>Al finalizar la guerra, Ehrenburg se convirtió en una personalidad destacada del régimen soviético. Tras la muerte de Stalin, escribió la novela El deshielo (1954), título generado por el proceso de «desestalinización» que se activó en la Unión Soviética.<BR>

Imagen de cubierta: EL LIBRO NEGRO
35,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ESPAÑA, REPÚBLICA DE TRABAJADORES
20,90€
Disponible
Imagen de cubierta: ESPAÑA, REPÚBLICA DE TRABAJADORES
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: GENTE, AÑOS, VIDA
55,00€
Disponible
Imagen de cubierta: HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: JULIO JURENITO
18,50€
Disponible