Con su estilo inconfundible -sutil, a veces quirúrgico-, el autor de Los pichiciegos se despide con La introducción, una novela que desborda lucidez.La última novela de Fogwill -probablemente la que estaba corrigiendo antes de su muerte- es La introducción, una suerte de preámbulo para un epílogo. En ella se presenta a un narrador en una etapa avanzada de su vida, que visita dos veces por semana las Termas de Flores, un espacio de descanso suburbano donde practica diferentes actividades.Nada en una piscina climatizada, hace gimnasia con un grupo de mujeres, toma algo en el bar, camina por el campo de golf. Pero el ejercicio y el esparcimiento no son solo un pasatiempo, sino que sirven sobre todo de excusa para reflexionar sobre la vida y para introducirnos, a través de la escritura, en la conciencia del otro, la del lector.Reseñas:
«En ningún momento, aunque escriba en prosa, Fogwill deja de ser un poeta. Es un placer leer en voz alta sus textos aliterados, cacofónicos, polisémicos. Después de escuchar Sobre el arte de la novela, Jorge Luis Borges lo definió como un maestro de la elipsis.»
Federico Bianchini, Letras Libres«En La introducción, Fogwill despliega su singular capacidad de análisis con el fin de interpretar movimientos del cuerpo, flujos respiratorios y dinámicas sociales para volver a formular una de las preguntas que atraviesa toda su obra: qué significa pensar.»
Diego Erlan
LA INTRODUCCIÓN
(MAPA DE LAS LENGUAS)
Precio: 16,90€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
128
Dimensiones: 238 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2016
Materia:
ISBN:
978-84-204-2070-7
AUTOR/A
FOGWILL, RODOLFO ENRIQUE
Fogwill nació en Buenos Aires en 1941. Su nombre aparece recurrentemente como parte de la tríada a la cabeza de la narrativa argentina actual, junto a César Aira y Ricardo Piglia. Autor de cuentos, poemas y novelas, ha sido profesor de universidad, editor, publicista, consultor de empresas... La novela Los pichiciegos (1983) ?su magnífica exploración de los «interiores» de la Guerra de las Malvinas? es, sin lugar a dudas, una de las obras maestras de la literatura de finales del xx, en cualquier lengua. Otros de sus hitos novelísticos son Vivir afuera (1998) y la especie de trilogía, publicada en España por Mondadori, que forman La experiencia sensible (2001), En otro orden de cosas (2002) y Urbana (2003).<BR>