LA PIEDRA DESECHADA

Cover Image: LA PIEDRA DESECHADA
Precio: 22,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
312
Dimensiones: 230 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2022
Materia: 
ISBN: 
978-84-9879-458-8

El nobel japonés de literatura Kenzaburo Oé siempre lamentó haber llegado demasiado tarde a Hiroshima. Había oído hablar de la bomba atómica, pero sólo se hizo idea de lo ocurrido cuando fue asaltado por el sufrimiento viviente en esas ciudades devastadas. Su vida ya no pudo ser la misma. Nosotros, los herederos del siglo xx, el más violento de la historia, ¿hemos osado empujar la puerta de los campos de exterminio y de concentración para descubrir sobre qué bases está construido nuestro presente? Sin exagerar bien puede decirse que los intelectuales de nuestro tiempo piensan como si nada hubiera ocurrido. Ha caído en el olvido el grito de los que experimentaron la barbarie pidiendo que no olvidáramos.

El deber de memoria no es, sin embargo, un recuerdo sentimental de lo mal que lo pasaron las víctimas o de lo que nos puede pasar a nosotros, sino la ingente tarea de repensar todo a la luz del sufrimiento que causa la barbarie. Ha habido cineastas como Claude Lanzmann o dramaturgos como Peter Weiss y Juan Mayorga que lo han intentado, pero los filósofos han seguido leyendo sus viejos y venerables libros como si la verdad tuviera que ser impasible ante el dolor y la catástrofe.

La piedra desechada recoge el guante y se pregunta cómo pensar hoy la patria y el exilio, la música, el teatro, la política, el tiempo, la religión o la ética teniendo en cuenta el dictum adorniano según el cual «dejar hablar al sufrimiento es la condición de toda verdad». La piedra desechada por los constructores del pensamiento dominante ?y que se encarna en figuras como la víctima, el olvido, la marginación o el trapero? resulta ser la piedra angular para quien se atreva a pensar un tiempo, el nuestro, que germine en esperanza.

AUTOR/A

MATE RUPÉREZ, MANUEL REYES

Doctorado por la Wilhelms-Universität de Münster y por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Filosofía del que ha sido miembro fundador y director de 1990 a 1998. Su línea de investigación se mueve entre el estudio de la relación entre religión y política ?de ello dan fe, por ejemplo, El ateísmo, problema político (1973) o Mística y política (1990)? y la preocupación por la relación entre verdad e historia del sufrimiento, tal y como aparece en La razón de los vencidos (1991), Memoria de Occidente (1997), Memoria de Auschwitz (Trotta, 2003) o A contraluz de las ideas políticamente correctas (2005). Es director del proyecto «Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía», editada por Trotta, siendo el coordinador del volumen Filosofía de la historia (2005), e investigador principal del proyecto «Filosofía después del Holocausto» desarrollado en el mencionado Instituto de Filosofía del CSIC.

Imagen de cubierta: EL TIEMPO, TRIBUNAL DE LA HISTORIA
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
19,00€
Disponible
Imagen de cubierta: FILOSOFÍA IBEROAMERICANA DEL SIGLO XX
36,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA HERENCIA DEL OLVIDO
15,90€
Agotado
Imagen de cubierta: LAS VÍCTIMAS COMO PRECIO NECESARIO
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MEDIANOCHE EN LA HISTORIA
23,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MEMORIA DE AUSCHWITZ
20,00€
Disponible
Cover Image: PENSAR EN ESPAÑOL
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: POSTERRORISMO
8,00€
Disponible
Imagen de cubierta: RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
22,00€
Disponible
Cover Image: TIERRA DE BABEL
18,00€
Disponible