La reina Cristina de Suecia, una de las figuras más fascinantes y provocadoras de la historia europea, protagoniza la magistral novela póstuma del Premio Nobel italiano.
Culta y rebelde, impredecible y valerosa, Cristina de Suecia fue una reina irrepetible. Nacida en una Europa asolada por la guerra de los Treinta Años, se vio enfrentada a trascendentales cuestiones religiosas, de poder y de género, demostrando ser una de las figuras clave de su tiempo. Educada por su padre para soportar el peso y las responsabilidades de la corona, Cristina optó por asumir actitudes y ropas de varón, pero amaría por encima de todo a las mujeres. Se rodeó de filósofos y escritores, desde Descartes hasta Molière, y tras abandonar el trono se trasladó a Roma, donde se convertiría al catolicismo e impulsaría decisivamente el panorama artístico italiano.
Como ya hiciera en la imprescindible "Lucrecia Borgia, la hija del Papa", Dario Fo concentra su siempre original mirada sobre otro excepcional y controvertido personaje femenino. Examinando crónicas de época, observando los cuadros que la retratan y, sobre todo, otorgándole una poderosa voz propia, el nobel italiano revive en toda su singularidad a una figura que tiene mucho que decir al mundo de hoy.
LA REINA CRISTINA DE SUECIA
AUTOR/A
FO, DARIO
Dario Fo (nacido en Sangiano, Lombardía, Italia el 24 de marzo de 1926) es un actor y escritor de teatro italiano ganador del Premio Nobel de Literatura de 1997.<BR>Estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán y comenzó su carrera teatral como actor y escritor de obras teatrales satíricas. En 1954, Fo se casó con la actriz Franca Rame, con quien fundó en 1959 la compañía teatral Dario Fo - Franca Rame.<BR><BR>Ambos fundaron el colectivo teatral Nuova Scena y posteriormente La Comuna (1970). En los años 60 sus obras para la televisión solían ser censuradas, razón por la cual volvió al mundo del teatro.<BR><BR>Situado en el entorno de la izquierda política italiana, Fo ha escrito ácidas sátiras políticas arremetiendo sin piedad contra el poder político, el capitalismo, la mafia y el Vaticano. Entre sus obras más conocidas se citan Muerte accidental de un anarquista (1970) y Aquí no paga nadie (1974).<BR><BR>En 1997 recibió el Premio Nobel de Literatura. En 2002 publicó su autobiografía El país de los murciélagos. En una de sus últimas obras, L'anomalo bicefalo (2003), presenta un retrato irreverente y crítico del primer ministro italiano Silvio Berlusconi. los de 801 lo dañe todo<BR><BR>Wikipedia