LA VIDA AL DESNUDO

VOCES DE RUANDA
Imagen de cubierta: LA VIDA AL DESNUDO
Precio: 19,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
248
Dimensiones: 215 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
ISBN: 
978-84-95157-18-8

Jean Hatzfeld logró romper ese aislamiento unos años después del genocidio ruandés y consiguió los testimonios de catorce hombres, mujeres y niños que se salvaron de la muerte. Los protagonistas de La vida al desnudo: voces de Ruanda narran con delicadeza y conmovedora sencillez la pesadilla que vivieron, reflexionan sobre ella aunque no puedan escapar al estupor que les sigue produciendo, y cuentan cómo han reanudado su vida y cómo encaran el futuro.



Durante la primavera de 1994 murieron en Ruanda centenares de miles de tutsis a manos de compatriotas hutus, en una larga serie de matanzas programadas ante las que la comunidad internacional cerró los ojos. En la barahúnda informativa que siguió al genocidio, los medios de comunicación de todo el mundo confundieron víctimas y verdugos, contribuyendo así a intensificar el aislamiento de los supervivientes.
El periodista francés Jean Hatzfeld logró romper ese aislamiento unos años después y reunir los testimonios de catorce hombres, mujeres y niños que se salvaron de la muerte. Los protagonistas de La vida al desnudo: voces de Ruanda narran con delicadeza y conmovedora sencillez la pesadilla que vivieron, reflexionan sobre ella aunque no puedan escapar al estupor que les sigue produciendo, y cuentan cómo han reanudado su vida y cómo encaran el futuro.

AUTOR/A

HATZFELD, JEAN

El escritor y periodista Jean Hatzfeld (Madagascar, 1949) fue durante veinticinco años corresponsal de guerra para el diario Libération en Oriente Medio, África y los Balcanes. Es autor de un ensayo (L?Air de la guerre, 1994) y tres novelas: La Guerre au bord du fleuve (1999), La Ligne de flottaison (2007) y Où en est la nuit (2011). Su vinculación con Ruanda se inició en la época del genocidio y perdura desde entonces. Mantiene una estrecha vinculación con Ruanda y en 2003 publicó un trabajo sobre los verdugos del genocidio (Una temporada de machetes, Anagrama).

Imagen de cubierta: UNA TEMPORADA DE MACHETES
16,50€
Agotado