La teoría de la sociología científica tiene como fundamento una afirmación de Émile Durkheim; por su naturaleza, la sociedad es una realidad distinta a las realidades individuales; todo hecho social tiene como causa otro hecho social y nunca un hecho individual. Las reglas del método sociológico profundizan acerca de estas concepciones y, a la vez que critican distintos métodos, proponen nuevos caminos para el estudio sociológico. Durkheim hace para ello una distinción especial: que el objeto de esta nueva ciencia sea específico, distinto de los objetos de las demás ciencias, pero que puede observarse y explicarse como ellas.
AUTOR/A
DURKHEIM, ÉMILE
David Émile Durkheim (Épinal, 1958- París, 1917). Nieto e hijo de rabinos de Alsacia y Lorena, experimentó desde los doce años la ocupación alemana en su ciudad. La derrota en la contienda francoalemana y el clima de decadencia nacional, contribuyeron a forjar en él un sentimiento patriótico profundo y el deseo de contribuir a la regeneración de Francia. <BR>Años más tarde, visitó las universidades alemanas y volvió impresionado por las teorías de Wundt y Schmoller, que sirvieron para sus propias elaboraciones en psicología, sociología y moral. Conjuntamente con la elaboración de su colosal sociología, Durkheim aparece como un gran argumentador en los debates de su época. Poseedor de un estilo personal de enunciación política sustentado en la ciencia social, sus intervenciones dividían aguas en polémicas con Gabriel Tarde, Henri Bergson, Jean Jaurès y Georges Sorel.