LAS VIOLENCIAS EN AMÉRICA LATINA

Imagen de cubierta: LAS VIOLENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Precio: 10,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
114
Dimensiones: 210 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-940404-8-1

Violencia y militarismo en América Latina es fruto de dos trabajos en ámbitos diferenciados pero a la vez complementarios. En uno se analiza el militarismo presente en ésta región, entendiendo como militarismo cuándo el aparato militar toma una dimensión excesiva e influye en la vida y decisiones políticas de las instituciones de un país. En este sentido, se analiza el gasto militar y la compra de armas en la región; o la sempiterna presencia de EEUU que a través de diversos planes mediatiza la política interna en toda Latinoamérica.

El segundo ámbito se refiere a las otras violencias, aquellas que no provienen de conflictos bélicos entre grupos armados. En referencia a aquellas violencias que tienen su origen por motivos sociales que, en algunos casos, pueden degenerar en enfrentamientos armados en defensa de territorios por parte de sus habitantes. En otros, pueden ser conflictos socio- ambientales, debido al expolio de recursos que afectan a los sistemas de vida de la población, como la explotación maderera, la deforestación para generar pastos para la ganadería, la agricultura intensiva o la minería extractiva. También, por demandas de derechos culturales de las comunidades indígenas, o ligados a cuestiones ambientales o de acceso al agua potable. Entre los más virulentos, se encuentran los conflictos del crimen organizado derivados del cultivo de la coca y la producción y tráfico de la cocaína, del tráfico de personas, inmigración y trata de mujeres para la prostitución. Las consecuencias de todas estas violencias se muestran en las altas tasas de homicidios que sufre hoy América Latina.

AUTOR/A

ORTEGA, PERE

Investigador sobre temas de paz y desarme. Licenciado en Historia Contemporánea y postgrado en Hacienda Pública de la administración local por la Universidad de Barcelona. <BR>Autor o coautor de los libros: La societat noviolenta, 2012; L?OTAN una amenaça global, 2010; Mapa del militarismo en España, 2009; 40 años de Justicia y Paz, 2008; Deconstruir la guerra, 2008; El militarismo en España, 2007; Noviolencia y transformación social, 2005; El ciclo armamentista en España (1989-1999), 2000. Así como numerosas investigaciones sobre temas relacionados con presupuestos de defensa, industria militar, paz, conflictos, seguridad y noviolencia. <BR>Es colaborador habitual de diversas revistas y publicaciones sobre temas relacionados con la paz, la noviolencia, el desarme y conflictos, entre otros, en Público, Ara, Mientras Tanto, Diagonal, Directa, Papeles, Noticias Obreras y El Triangle.<BR>Profesor del curso Conflictology de la UOC en la asignatura Deconstruir la guerra. Ha sido presidente de la Federació d?ONG per la Pau de Catalunya y en la actualidad es Coordinador del Centro Delás de Estudios por la Paz (Justícia i Pau) de Barcelona.

Imagen de cubierta: ECONOMIA DE GUERRA
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL CICLO ARMAMENTISTA ESPAÑOL
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: NOVIOLENCIA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
8,00€
Disponible