LO QUIERAS O NO

Cover Image: LO QUIERAS O NO
Precio: 15,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
160
Dimensiones: 220 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-09-62868-1

Partiendo de un interés sobre los modos, técnicas y canales de propaganda, se ha desarrollado un proyecto de carácter colaborativo con una serie de trabajadores culturales, de músicos, cuyo espacio de actuación son los vagones del metro de Madrid. Por lo general el repertorio de los músicos del metro se suele centrar en temas populares muy conocidos, o en composiciones mainstream de moda, buscando agradar al mayor número de viajeros posible, para así también poder asegurarse un retorno económico, reproduciendo de este modo y en su propia escala el propósito de la industria cultural y la cultura de masas como técnicas de estabilidad social, apaciguamiento y conformidad, tal como se entienden desde la teoría crítica.

A través de un proceso de diálogo y negociación con los músicos, se ha intervenido en su repertorio habitual con la intención de introducir determinados temas de carácter social o político, confrontativos o underground, seleccionados específicamente, bien por su propia peripecia vital, por su fondo cultural o ideológico, bien por la adecuación a su estilo e intereses musicales, que viniera a causar una disrupción en la gramática cultural de lo que los viajeros esperan de estas actuaciones.

?Lo quieras o no? alude a un público cautivo, el viajero que durante ese tránsito no puede sustraerse a la actuación del músico. Un usuario del portal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid (esa herramienta online que abre la posibilidad de votar en consultas ciudadanas, plantear proyectos de presupuestos participativos o decidir la normativa municipal) lo explicaba en su propuesta de ordenanza, titulada ?Prohibición de mendicidad con música en el interior de los vagones de metro?, de la siguiente manera: ?Los «músicos» que entran a mendigar, muchas veces con amplificadores y micrófonos, son una molestia de la que resulta difícil, cuando no imposible escapar?. Estos trabajadores culturales precarios son mendigos a los ojos de este ciudadano, pero también lo son a efectos de las normativas municipales, ya que si llegan a ser sancionados, lo es bajo la figura de ?mendicidad?, que encuentra su regulación en la Ordenanza de 16 de julio de 1948, que prohíbe su ejercicio bajo cualquier forma y en todo lugar.

?Lo quieras o no? también alude a la necesidad de uso del transporte público, al desplazamiento hacia el lugar de trabajo, a la necesidad de participar del trabajo asalariado. Un conductor de transporte público definió una vez su trabajo como el de transportar gente desde sitios donde no quiere vivir a sitios donde no quiere trabajar. Si tal como afirma Institute for Precarious Counciousness, la ansiedad es el afecto dominante del capitalismo actual, lo es por su vinculación con la precariedad. ?La precariedad es un tipo de inseguridad que trata a las personas como desechables con el fin de imponer el control. La precariedad se diferencia de la miseria en que las necesidades de la vida no están simplemente ausentes. Están disponibles, pero retenidas condicionalmente? 1 y en esto tanto el trabajador que se desplaza como el que toca en el metro se vinculan.

AUTOR/A

BRASSENS, GEORGES

Georges Brassens (Sète, 1921-Saint-Gély-du-Fesc, 1981).<BR>Cantante y poeta francés. Procedente de una humilde familia obrera, se trasladó a París en 1939, tras realizar estudios elementales, y trabajó en la factoría Renault. De ideología libertaria, militó en la resistencia francesa tras la ocupación alemana de París en la Segunda Guerra Mundial. Colaboró con la publicación clandestina Libertaires, y en 1942 publicó su primer libro de poemas.<BR>La simplicidad de sus canciones contrasta con unos textos llenos de ironía, de alto contenido político y crítica social.

Cover Image: ESCRITOS LIBERTARIOS
11,50€
Disponible

DEMOCRACIA

La práctica de DEMOCRACIA se inicia a partir de la discusión y el enfrentamiento de ideas y formas de acción. El mismo hecho de trabajar en grupo fija un interés de intervención en el ámbito de lo social. DEMOCRACIA funciona como un nodo de intereses agrupados de forma temporal para el desarrollo de un mismo objetivo, el cual se aborda desde diferentes perspectivas: las de cada uno de los participantes en el proyecto, siendo estos tanto los diferentes agentes y productores que conforman DEMOCRACIA como comunidades específicas con las cuales se establece una colaboración.

Imagen de cubierta: OS PROTEGEMOS DE VOSOTROS MISMOS
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: WE PROTECT YOU FROM YOURSELVES
20,00€
Descatalogado