Los ídolos es la crónica de la decadencia de una clase a través de la vida enajenada de cada uno de sus actores. El título condensa muy acertadamente su sentido, ya que cada personaje persigue su propia idolatría en un afán desesperado por justificar una existencia vacua. "Debemos defender a los ídolos que creamos, para defendernos a nosotros mismo, para no desesperarnos". Afirma el autor en la novela con escéptica sabiduría.
AUTOR/A
MUJICA LAINEZ, MANUEL
Manuel Mujica Lainez es una figura central de la literatura contemporánea en lengua castellana. Escribió más de veinte libros (novelas, cuentos, biografías, poemas, crónicas de viaje y ensayos) entre los que cabe destacar los libros de relatos Aquí vivieron (1949), Crónicas reales (1957), Misteriosa Buenos Aires (1951; Seix Barral, 1985) y Un novelista en el Museo del Prado (Seix Barral, 1984); las novelas Los ídolos (1953; Seix Barral, 1991), La casa (1954), Los viajeros (1955), Invitados en El Paraíso (1957), El unicornio (1965; Seix Barral, 1983 y 2000), El laberinto (1974; Seix Barral, 1991), El gran teatro (1979), El escarabajo (1982), y, por supuesto su obra magna, Bomarzo (1962; Seix Barral, 1983). A lo largo de su carrera, Mujica Lainez obtuvo múltiples premios por su obra literaria, entre ellos, el Nacional de Literatura argentino en 1963, o el John F. Kennedy 1964 (junto a Rayuela, de Cortázar) por Bomarzo, o la Legión de Honor del Gobierno de Francia en 1982 por el conjunto de su obra. Varias novelas y cuentos suyos fueron llevados al cine y a la televisión, y el compositor Alberto Ginastera realizó una ópera, hoy legendaria, basada en Bomarzo. Sus libros están traducidos a más de quince idiomas.





