El presente libro se adscribe a ese género tan poco cultivado en nuestro país, denominado «memorias intelectuales». En sus páginas encontramos el itinerario vital y profesional de uno de nuestros mayores intelectuales vivos, incardinado en el progreso de unos años clave, así como las lecturas y personalidades que moldearon su forma de pensar y de ver el mundo. Un fresco sociocultural plagado de datos, acontecimientos y nombres... muchos nombres. Algunos no serán recordados con excesivo afecto, pero otros llegarán a la orilla de estas páginas por derecho propio, como el politólogo y lingüista Noam Chomsky.
Aborda Javier Sádaba, además de evocaciones personales, un repaso a sus intereses como pensador y docente desde la filosofía de la religión a la bioética, así como sus incitaciones como hombre que reflexiona sobre asuntos espinosos: razón versus fe; dignidad frente a tolerancia; independentismo contrapuesto a centralismo, democracia directa... y, cómo no, sus lúcidos ataques al neopuritanismo, la pasión por su admirado Wittgenstein, su entusiasmo por el fútbol y el circo, ¡y una defensa a ultranza de la zarzuela! Javier Sádaba no es de términos medios, tal y como deja plasmado en estas memorias que se devoran como una novela, que nos impelen a la vida buena y que están plagadas de tramos llenos de un humor que nos redime de la insignificancia. Directo y sin dobleces, irreverente y tierno, nos regala en estas Memorias desvergonzadas el retrato de nuestros tres últimos decenios con la maestría propia de un intelectual.
MEMORIAS DESVERGONZADAS
Precio: 15,95€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
128
Dimensiones: 240 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2018
Materia:
ISBN:
978-84-17418-22-9
AUTOR/A
SADABA, JAVIER
Javier Sábada nació en Portugalete (Vizcaya). Estudió Filosofía y Teología en las universidades de Comillas, Salamanca y Roma. Se doctoró en Tübingen (Alemania). Su brillante carrera académica culmina con la obtención de la cátedra de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid. Intelectual incansable y comprometido, se ha visto envuelto en numerosas polémicas relacionadas con cuestiones políticas o morales, convirtiéndose en una referencia ineludible del debate filosófico en nuestro país. Su prollija y rica obra ha abarcado todo tipo de géneros y ha destacado siempre por acercar las cuestiones éticas y filosóficas al gran público.