Estas Memorias de Antonio Martínez i Ferrer son un emocionado diálogo en el tiempo con su padre asesinado, al final de la Guerra Civil, y un lúcido e impresionante testimonio de los últimos setenta años de nuestra historia social, sentimental y política, pero, en esta ocasión, desde la perspectiva de uno de nosotros, las gentes del común; alguien que no nos quiere vender una mercancía histórica averiada y que, por eso, se convierte en un auténtico referente de esa memoria de nosotros mismos que se niega a morir sin expresarse, y que vamos recuperando contra todos los vientos y todas las mareas, día a día, testimonio a testimonio? Pues, como afirma Antonio Crespo Massieu en su Obstinada memoria?
??vendrá un tiempo
en que decir se pueda lo que falta,
lo que convenía, anudando
el hilo roto del tiempo,
devolviendo su fulgor de palabra herida
y exacta a la historia.?
Unas memorias, al fin, para la libertad presente y futura.
PARA LA LIBERTAD
AUTOR/A
MARTÍNEZ I FERRER, ANTONIO
(Alzira 1939). De los 11 a los 15 años trabajó en el campo en la recogida de la naranja y en los alma-cenes de comercialización y de los 15 años hasta su jubilación en una empresa de Artes Gráficas.
Luchador Antifranquista en las décadas de los 60 y los 70 hasta la transición. Sufrió junto a sus cuatro hijos y su inseparable y hermosa compañera Antoñita el exilio político.
Ha publicado, en castellano: El rumor del patio (Germanía 2003). El grito del oasis (Ateneo obrero de Gijón, 2007). Efectos secundarios – Efeitos secundários. Edición bilingüe, castellano portugués. (Cantoescuro 2008).
En valenciano: Corre corre xiquet d'arena, Angoixa y el “Soroll del pati”, (Germanía 2006).
Obtuvo la Mención Especial del Jurado del Premio Julio Tovar (Santa Cruz de Tenerife 2004) por CORRE, CORRE, NIÑO DE ARENA (Tenerife, 2009).
Participó en los Encuentros de Poetas en Moguer invitado por la Fundación Juan Ramón Jiménez en 2005 y 2008. Una selección de sus poemas han sido publicados en Voces del Extremo 2005 y 2008, por la citada Fundación. Han sido publicados por dos veces una selección de sus poemas en la revista alternativa Viento Sur, y en la revista digital Youkali.
Poemarios inéditos: Cicatrices. Contraventanas. Huellas. Temblor en las raíces. Voces de pez. Esquirlas en el aliento. El vuelo oscuro noche. Arrugas en la voz y Aquellos lugares.