Este libro recoge diferentes momentos en la vida de un escritor y del tiempo que le tocó vivir. Como prefiere definirlo su autor, el mundo que crean y reflejan puede ser caótico, pero el escritor que los entrega al público debe tener un mínimo de convicción en lo que hace, aún sabiendo de las abrumadoras probabilidades de que sus convicciones radiquen en el error. Sin embargo, como alguna vez escribiera en Crítica de la pasión pura, hace ya más de diez años, ?las ideas suelen ser defectuosas o equivocadas, ya que se originan en un organismo programado para fallar sin aviso. [?] Los principios, en cambio, son más confiables. También por otra razón doble: porque, por definición, son más simples y claros; y porque nacen en un organismo que cuando falla avisa: el corazón?.
AUTOR/A
MAJFUD, JORGE
Majfud, Jorge: Escritor uruguayo (1969). Graduado arquitecto de la Universidad de la República del Uruguay, fue profesor de diseño y matemáticas en distintas instituciones de su país y en el exterior. En el 2003 abandonó sus profesiones anteriores para dedicarse exclusivamente a la escritura y a la investigación. En la actualidad ensaña Literatura Latinoamericana en The University of Georgia, Estados Unidos. Ha publicado HACIA QUÉ PATRIAS DEL SILENCIO (MEMORIAS DE UN DESAPARECIDO) (novela, Tenerife, 2001), CRÍTICA DE LA PASIÓN PURA (ensayos, Montevideo, 1998 - Tenerife 2007), LA REINA DE AMÉRICA (novela, Tenerife, 2002), El tiempo que me tocó vivir (ensayos, 2004), PERDONA NUESTROS PECADOS (relatos, Tenerife, 2008), LA CIUDAD DE LA LUNA (Tenerife, 2009) y CRISIS (Tenerife, 2012). Un relato suyo aparece en la antología ENTRE ORIENTALES Y ATLANTES. ANTOLOGÍA DE RELATOS URUGUAYO-CANARIA (Tenerife, 2010) Es colaborador de La República, El País, La Vanguardia, Rebelión, Resource Center of The Americas, Revista Ibero-americana, Tiempos del Mundo, Jornada, Centre des Médias Alternatifs du Québec, etc. Es miembro del Comité Científico de la revista Araucaria de España. Ha colaborado en la redacción de Enciclopedia de Pensamiento Alternativo, a editarse en Buenos Aires. Sus ensayos y artículos han sido traducidas al inglés, francés, portugués y alemán. Ha sido expositor invitado en varios países. En 2001 fue finalista del Premio Casa de las Américas, Cuba, por la novela La reina de América. Ha obtenido recientemente el Premio Excellence in Research Award in humanities & letters, UGA, Estados Unidos, 2006.