Las adversidades que acompañaron a César Vallejo durante toda su vida toman una especial relevancia en los años 1926 y 1927. A tres años de su llegada al exilio, con una investigación judicial en el Perú que continuó abierta y una precaria beca española, el poeta intentó proyectos, artículos y diversas estrategias para superar la difícil situación económica. Su confrontación con las vanguardias lo hace el más vanguardista y solitario. Su constante inconformidad lo embandera entre las voces heridas de un siglo despiadado y contradictorio. Y su poesía será el triunfo destinado a convertirlo en un clásico de la literatura universal.
AUTOR/A
VALLEJO MENDOZA, CESAR
César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892 - París, 1938)Poeta peruano, es una de las grandes figuras de la lírica hispanoamericana del siglo xx. En el desarrollo de la poesía posterior al Modernismo, la obra de César Vallejo posee la misma relevancia que la del chileno Pablo Neruda o el mexicano Octavio Paz. Si bien su evolución fue similar a la del chileno y siguió en parte los derroteros estéticos de las primeras décadas del siglo xx (pues arrancó del declinante Modernismo para transitar por la vanguardia y la literatura comprometida), todo en su obra es original y personalísimo.