Desde la mitad del siglo XIX, el pasado judío español ha sido siempre utilizado para fines políticos diversos. En particular, entre 1924 y 2015, los diferentes Gobiernos españoles han tomado iniciativas que han llevado gradualmente al país a identificarse con Sefarad, la patria imaginaria y al mismo tiempo imaginada de todos los sefardíes. A lo largo de las décadas transcurridas entre las dos fechas que corresponden respectivamente a la primera y a la última ley para la concesión de la nacionalidad a los descendientes de los judíos expulsados en 1492, la política de la memoria española relativa al pasado judío ha sido progresivamente redefinida por una serie de actos simbólicos, conmemoraciones, exposiciones y leyes; pero también por omisiones, mitos y mentiras. Este libro propone examinar ese proceso a través de sus principales etapas, todas caracterizadas por un marcado filosefardismo que nunca ha dejado de existir en las políticas españolas hacia los judíos.
AUTOR/A
ALIBERTI, DAVIDE
Davide Aliberti es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Nápoles «L'Orientale» y la Universidad de Aix-Marseille. Ha sido investigador asociado en la Casa de Velázquez de Madrid (2016-2017). Sus focos principales de interés son la historia política y la historiografía de los judíos en España, además de sus representaciones literarias desde el siglo XIX hasta hoy.