Una noche, regresando a pie de Caballito, empecé a divertirme ordenando en mi memoria, al estilo del Grand Guignol, los recuerdos de los primeros días de mi estancia en Buenos Aires, y al mismo tiempo, por la fuerza del mismo pasado, me sentí anacrónico, revestido de un estilo antiguo, atrapado en una especie de esclerosis casi prehistórica, todo lo cual me regocijó tanto que enseguida me puse a escribir algo que iba a constituir mis memorias prehistóricas de aquel tiempo.
(Witold Gombrowicz. Diario - 1957)
"Sigue divirtiéndome ese Trans-Atlántico , jocoso, escleroso, barroco, absurdo, escrito en un estilo arcaico, lleno de extravagancias idiomáticas, a veces inventadas?"
(Witold Gombrowicz. Testamento)
TRANS-ATLÁNTICO
AUTOR/A
GOMBROWICZ, WITOLD
Witold Gombrowicz nació Moloszyce, Polonia, en 1904 y falleció en Vence, Francia, en 1969. Tras cursar estudios de filosofía en París (1927-1929) y escribir un primer libro de cuentos, publicó en 1933 Ferdydurke, la novela que le dio a conocer. El estallido de la segunda guerra mundial le sorprendió durante un viaje a Argentina, donde permaneció veintitrés años. De nuevo en Europa en 1963, vivió algún tiempo en Berlín y, tras conocer al año siguiente a su mujer, la canadiense Marie-Rita Labrosse, se instala en el sur de Francia. Por entonces su obra ya era conocida entre los lectores más exigentes del mundo entero. Escribió las cinco novelas ya mencionadas, tres obras de teatro, un libro de cuentos, Bakakaï (Marginales 87), y las ya célebres casi setecientas páginas de sus Diarios.