A lo largo de 10 capítulos, el libro ofrece un estudio interdisciplinar que busca confrontar desde el punto de vista de la teoría feminista, dos tipos de discursos: el literario y el psicoanalítico. La autora analiza textos literarios de autores de diferentes nacionalidades con el objetivo de llevar a cabo una reflexión sobre el lenguaje, el sentido, el deseo, la construcción de la identidad y la subjetividad. Expresión del compromiso incesante de la autora con un proyecto intelectual, ético y político, en su último libro Silvia Tubert ofrece su singular visión con una claridad expositiva y una fuerza argumentativa extraordinarias que facilitan la comprensión de conceptos, temáticas y perspectivas. Saber y sabiduría se juntan en un libro complejo y claro al mismo tiempo, cuya publicación reaviva el dolor de la pérdida, aunque rescata una voz que deja huellas y ecos infinitos.
AUTOR/A
TUBERT, SILVIA
La psicoanalista de origen argentino. Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, nacida en Buenos Aires, donde se licenció como psicóloga, Tubert investigó en profundidad el mundo de lo femenino, articulando la perspectiva psicoanalítica con la antropología y la literatura. Es autora del ensayo "Deseo y representación: convergencia de psicoanálisis y teoría feminista".
Destacó sobre todo la dimensión crítica del pensamiento freudiano que trasciende en gran medida el cuestionamiento del lenguaje para extenderse al sujeto, la razón, el sentido y la cultura.