Fernando Poo und die Bube (Viena, 1888) habia permanecido desconocido hasta la fecha para el publico hispanohablante debido a la falta de una edicion en español. Citado a menudo a traves de referencias, este ensayo constituye, junto con Los Pamue (1913) y Los Bubis de Fernando Poo (1923), de Gunter Tessmann, el principal testimonio de las culturas patrimoniales de la antigua Guinea española, actual Guinea Ecuatorial, y la referencia pionera e ineludible para comprender e interpretar los valores, aportaciones y significados antropologicos de la cultura bubi, en la actualidad en grave peligro de extincion. El topografo y etnografo austriaco Oscar Baumann viajo al interior de la isla de Bioko, presencio las costumbres tribales y accedio a una cultura practicamente intacta y desconocida, libre de la aculturacion posterior.El volumen Fernando Poo y los Bubis ofrece un hito en los estudios etnologicos, culturales y linguisticos: la obra de Baumann, considerada un clasico de la antropologia africanista de todos los tiempos, en una cuidada traduccion, estudio y edicion integra, ilustrado bellamente por Ludwig Hans Fischer y Franz Zimmermann a partir de los bocetos del cuaderno de Oscar Baumann
UNA ISLA TROPICAL AFRICANA
AUTOR/A
BAUMANN, ÓSCAR
Oscar Baumann (Viena, 1864-1899) fue un famoso explorador, topógrafo y etnólogo. Realizó estudios en Geografía y Ciencias Naturales en la Universidad de Viena, y de Diseño y Desarrollo Cartográfico en el Instituto Geográfico Militar. Con 19 años viajó a Montenegro y a Albania, donde alzó una colección cartográfica que le permitió unirse como topógrafo a la expedición al Congo de Oskar Lenz (1885), que llegó a las cataratas Stanley. Baumann enfermó y aprovechó su convalecencia para aprender swahili y pasar dos meses en Fernando Póo, donde explora la isla, estudia a los bubis, y recopila dos vocabularios de su lengua. A su vuelta, se doctora en Leipzig (1887) con la tesis titulada Proyecto de una monografía sobre Fernando Póo, origen de Fernando Po und die Bube (1888), cuyo enorme valor antropológico le dio renombre en los círculos académicos de la época.
A partir de entonces, Baumann explora el interior del África Oriental Alemana (actuales Tanzania, Ruanda y Burundi) y realiza detallados mapas de la zona. Participa en la expedición de Hans Meyer al Usambara (Tanzania), cuyo fin era alcanzar el Kilimanjaro (1888). sin embargo, ambos son capturados durante la Rebelión de Abushiri por el líder rebelde Abushiri Salim Ibn al-Harthi, que solo los liberó tras pagar un fuerte rescate fueron los dos hombres puestos en libertad. Una vez liberado, dirige la Expedición Masai (1891-93), cuyo fin era alzar la cartografía de la zona. Llegó a descubrir la fuente del Nilo partiendo desde la orilla occidental del lago Victoria y fue el primer europeo en visitar los lagos Eyasi y Manyara y el cráter Ngorongoro. Recogió el resultado deste viaje en el libro Durch Massailand zur Nilquelle (1894). En 1892 fue el primer europeo en entrar en Ruanda. El Gobierno austro-húngaro nombró a Baumann cónsul en Zanzíbar en 1896. Murió pocos años después de una enfermedad infecciosa, a la edad de 35 años.
Baumann trajo de sus viajes por África numerosos objetos (armas, herramientas, joyas, perfumes, instrumentos musicales), de los que 3.500 se encuentran en el Museo de Etnología de Viena. Hasta esta edición ninguno de sus obras había sido traducida al español. [texto: José Ramón Trujillo]