Los ensayos que componen este libro están organizados alrededor de la figura, la obra y el proyecto político de Walter Benjamin.
Los análisis de materiales heterogéneos (artículos, libros, cartas, fotografías) diseñan una biografía intelectual que devuelve la impronta política y revolucionaria al Proyecto de los Pasajes, que orientó la vida intelectual, emocional y militante de Benjamin. Los dos artículos finales, una historia crítica de las ciudades modernas y un análisis de la economía política y sus representaciones visuales, muestran los alcances del programa de Buck-Morss, que la descoloca del lugar del comentarista y el exégeta de una obra ajena y acabada, y la ubica como una heredera del materialismo histórico del siglo XX, y de las responsabilidades que supone esta adscripción.
WALTER BENJAMIN. ESCRITOR REVOLUCIONARIO
AUTOR/A
BUCK-MORSS, SUSAN
Susan Buck-Morss es profesora de Filosofía Política y Teoría Social en la Cornell University y una de las mayores especialistas en filosofía crítica alemana y la escuela de Frankfurt. Colaboró en la edición de las obras completas de Adorno, bajo la dirección de Rolf Tiedemann y en publicaciones especializadas como October, Constellations y Parallax, entre otras. Además de Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt (1977), publicó Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes (1991), Mundo soñado y catástrofe. La desaparición de la utopía de masas en el Este y el Oeste (2002), Thinking Past Terror: Islamism and Critical Theory on the Left (2003) y Hegel y Haití (2005), que había aparecido previamente en la revista Critical Inquiry.