«¿Burroughs mató a su mujer jugando a Guillermo Tell? ¿Álvaro Mutis estuvo en la famosa cárcel de Lecumberri por malversación? ¿Anne Perry fue una adolescente asesina?
Si al principio me fascinaba el acto violento o tan sólo ilegal, después me fascinaba su representación, y cómo esa representación acaba transformando al propio escritor. El libro del escritor delincuente se vuelve una nueva sala del tribunal, y el lector el jurado o, en algún caso, un nuevo acusado como miembro de esa sociedad a la que condena el delincuente.» José oveJero
ESCRITORES DELINCUENTES
AUTOR/A
OVEJERO LAFARGA, JOSÉ RAMÓN
José Ovejero (Madrid, 1958) ha vivido en Alemania y reside hoy entre Bruselas y Madrid. Ha publicado novela, cuentos, ensayo, teatro y poesía. Sus cuentos han aparecido en antologías y libros colectivos tanto en España como en el extranjero. Colabora regularmente con sus artículos en diferentes revistas y periódicos españoles y latinoamericanos. Ha pronunciado conferencias e impartido cursos de escritura en universidades de numerosos países europeos y americanos. Ha editado el libro y audiolibro La España que te cuento y Libro del descenso a los infiernos. Entre sus obras figuran: Biografía del explorador ?Premio Ciudad de Irún 1993? (poesía), China para hipocondríacos ?Premio Grandes Viajeros 1998? (viajes), Qué raros son los hombres y Mujeres que viajan solas (relatos), Los políticos y La plaga (teatro), Un mal año para Miki, Las vidas ajenas ?Premio Primavera 2005?, Nunca pasa nada, La comedia salvaje ?Premio Ramón Gómez de la Serna 2010? (novelas) y Escritores delincuentes (ensayo). Sus obras están traducidas a varios idiomas. <BR>