DE CUERPO PRESENTE

LAS CIENCIAS COGNITIVAS Y LA EXPERIENCIA HUMANA
Imagen de cubierta: DE CUERPO PRESENTE
Precio: 28,90€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
320
Dimensiones: 225 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-7432-419-8

Para las ciencias cognitivas, la experiencia humana es hasta ahora un hecho importante pero difícil de incluir como teme de investigación, Los autores se proponen ir más allá de esta limitación formulando una teoría de la circularidad transformacional entre mente y experiencia. Esta investigación se define congo una continuación moderna de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty que demuestra las fecundas perspectivas que se abren cuando las ciencias cognitivas se combinan con la filosofía budista. Esta combinación permite superar la crisis del yo occidental, surgida a partir del reconocimiento de su falta de fundamento último. A este falso yo, que dio lugar a posiciones nihilistas pesimistas, se opone un sujeto en proceso, un sujeto que se va redefiniendo y reconociendo de un modo necesariamente parcial, descentrado y no originario o fundante de un movimiento en el que se articulan y reajustan constantemente los procesos cognitivos y la experiencia. El budismo enseña que la aceptación de la ausencia de fundamentos últimos puede llevar a nuevas perspectivas éticas y científicas basadas en la compasión. Hay que repensar y redefinir este concepto más allá de la tradición cristiana para entender su alcance como un nuevo deseo de conocer que puede dar un rumbo diferente a las metas de la ciencia contemporánea.

AUTOR/A

VARELA GARCÍA, FRANCISCO J.

<BR>Francisco Varela<BR><BR>Biólogo chileno (1946-2001), estudió medicina y biología en la Universidad de Chile y se doctoró en Biología (PhD) por la Universidad de Harvard en 1970. Su interés estuvo centrado en las bases biológicas y cibernéticas del conocer y la conciencia, linaje que heredó de parte de su principal maestro, Humberto Maturana Romesín. En cibernética reconoció como maestro a Heinz von Foerster, así como también a Keith R. Porter, en biología. Su pensamiento está contenido en varios libros y más de 50 trabajos científicos en las áreas de: neurobiología, biología celular, epistemología, cibernética y matemáticas aplicadas. Además recibió premios y distinciones académicas internacionales. Su última labor fue como profesor en la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Chile. Falleció en París en 2001.<BR>

Imagen de cubierta: DE MAQUINAS Y SERES VIVOS
18,00€
Agotado
Imagen de cubierta: EL ARBOL DEL CONOCIMIENTO
25,00€
Agotado
Imagen de cubierta: EL FENÓMENO DE LA VIDA
38,00€
Agotado