La pregunta por el origen de la lengua constituye hoy, probablemente, un ejemplo cabal del anacronismo, y estaba a punto de convertirse en ello en el momento en que Jacob Grimm la formulaba. Y sin embargo, Sobre el origen de la lengua venía a poner un mojón en una historia que excede con creces su propio campo. El discurso de Grimm permite ganar una mirada más precisa sobre la compleja trama en la que el saber de la lengua se consolida en un terreno propio y observar a la vez cómo su historia interviene la de su objeto y se anuda en la larga trama moderna de la nación y el imperio y qué de ella sobrevive en nuestros días.
AUTOR/A
GRIMM, JACOB
Jacob Ludwig Carl Grimm (1785-1863) y Wilhelm Carl Grimm (1786-1859) eran dos hermanos de nacionalidad alemana. En el año 1796 se fueron a estudiar a Kassel, en donde residieron con su tía materna y posteriormente en la Universidad de Marburg, instruyéndose ambos en derecho y literatura medieval. Después de licenciarse, trabajaron, entre otros puestos burocráticos, como bibliotecarios y profesores de universidad en las universidades de Gotinga y Berlín. Los hermanos Grimm ejercieron una inmensa labor en la filología germana, y además, a nivel popular, destacarían por sus relatos que adaptaban las leyendas, el folklore y las historias de tradición y transmisión oral. < i > Cuentos infantiles y del hogar < /i > (1812-1822) es su obra más importante, que incluye cuentos como < i > Caperucita roja < /i > , < i > La cenicienta < /i > , < i > El sastrecillo valiente < /i > o < i > Hansel y Gretel < /i > . Varios de ellos también fueron adaptados a finales del siglo XVII por Charles Perrault.