En un mundo situado en un futuro no muy lejano, donde el neoliberalismo se ha convertido en religión de Estado, asistimos a una especie de danza de Shiva que representa la ley de conservación de la violencia de la que hablaba el sociólogo Pierre Bourdieu. La disimulada violencia institucional y estructural de los mercados financieros aliados con el Estado da paso a una violencia espectacular que ocupa las calles y plazas sembrando el caos y trastocando el orden social.
Marcos Prior (Necrópolis) y David Rubín (El héroe, Beowulf) plantean una sátira política con acción a raudales donde la reflexión, la emoción y la experimentación formal son elementos básicos sobre los que se sostiene un cómic a todas luces visceral. El gallego Rubín juega con la composición y tira de una rica paleta de colores para poner en imágenes un sugerente texto del catalán Prior, siempre inclinado a incidir sobre cuestiones sociales, políticas y vitales que le preocupan.
GRAN HOTEL ABISMO
AUTOR/A
RUBÍN, DAVID
David Rubín nació el 19 de octubre de 1977 en Orense. Estudió diseño gráfico en la Escuela de Arte Antonio Faílde de su ciudad natal y poco después comenzó a trabajar en el mundo del cómic, así como en el de la animación y la ilustración. Sus inquietudes artísticas le llevaron a fundar en 2001 el colectivo historietista Polaqia, que edita la revista Barsowia en la que Rubín colabora habitualmente. <BR> <BR> Junto a esta publicación, lleva una década trabajando con otros medios de prensa escrita y editoriales varias, como La Voz de Galicia, Astiberri, Dolmen, Ediciones Lea, BD Banda, Planeta, Ediciones SM... También ha colaborado con los estudios de animación Limaía y Dygra. En el segundo codirigió la película El espíritu del bosque en 2008.<BR> <BR> Su obra La tetería del Oso Malayo ganó el Premio de la Crítica 2007 en la categoría "Mejor obra del año", e igualmente fue finalista de la I edición del Premio Nacional de Cómic. En varias ocasiones ha estado nominado en el Salón del Cómic de Barcelona y en 2009 se encargó del cartel promocional del mismo. <BR> <BR> En la actualidad reside en A Coruña y compagina la labor de ilustrador con el cine de animación. A finales de 2010 está prevista la publicación de su primera novela gráfica, El Héroe, un ambicioso proyecto de trescientas páginas.
PRIOR, MARCOS
Marcos Prior (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1975) ha realizado ilustraciones para editoriales como Cruïlla/SM, Ediciones Rockdelux y Editorial Sol 90. También ha contribuido a la realización de storyboards para campañas de empresas de publicidad como Ogilvy Bassat, Vinizius Young & Rubicam, McCann, Shackleton Group y Adding-Targis.
A finales de 2013 se puso a la venta Potlatch (Norma Editorial), novela gráfica realizada al alimón con Danide.
En 2012 apareció publicada la novela gráfica El año de los 4 emperadores (Diábolo Ediciones), de la que es autor tanto del guión como del dibujo.
En 2011 apareció Fagocitosis (Glénat) con guión suyo y dibujos de Danide.
Durante 2009 se encargó de la realización del guión y dibujos de la novela gráfica Maria Callas, la ilusión biográfica para Discmedi, que todavía sigue inédita.
En 2008 estuvo realizando el guión y los dibujos de la novela gráfica Fallos de raccord para Diábolo Ediciones.
Ha trabajado como guionista (2000-2005) para Ediciones La Cúpula en las series Rosario y los Inagotables, El Comebalas y Secta Doraymon; la novela gráfica Raymond Camille y el comic-book Mundo Maremoto. Todos los guiones se apoyaron en el dibujo de Artur Laperla, con el que también colaboró (junto con Marcos Morán, Nacho Antolín y Jordi Borrás) en dos miniseries de comic-books (Oropel y Cool Tokio) que fueron publicadas por Planeta DeAgostini en 1996 y 1997 respectivamente.
En la actualidad se encuentra preparando Catálogo de Bunkers junto con Jordi Pastor, que se publicará en Astiberri en 2017.