EL CRISTIANISMO

SUS ORÍGENES Y FUNDAMENTOS
Imagen de cubierta: EL CRISTIANISMO
Precio: 23,50€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
590
Dimensiones: 205 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-987-45176-1-6

Kautsky publicó en 1908 esta investigación que tiene el mérito de ubicar el fenómeno del nacimiento del cristianismo en su contexto económico, político, social y cultural. El libro muestra las raíces socialistas, más aún, comunistas, del cristianismo, hasta convertirse en Iglesia, aliada a los poderes de dominación contra los que había nacido. ?La estructura económica del sistema esclavista, el sistema político y las corrientes de pensamiento que predominaban en los primeros siglos del imperio son analizados con maestría?, dice Rubén Dri en el prólogo. Kautsky (1854-1938) fue uno de los más influyentes teóricos del socialismo y la Segunda Internacional.

AUTOR/A

KAUTSKY, KARL

Karl Kautsky (Praga, 18 de octubre de 1854 - Ámsterdam, 17 de octubre de 1938) fue un destacado téorico marxista.<BR><BR>Nació en Praga, estudió historia y filosofía en la Universidad de Viena. En 1875 se convirtió en miembro del Partido Socialdemócrata de Austria (SPO). Entre 1885 y 1890, estuvo en Londres, donde conoció y se hizo amigo de Friedrich Engels; en 1891, fue el coautor del Programa de Erfurt del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), junto a August Bebel y Eduard Bernstein.<BR><BR>Después de la muerte de Engels, en 1895, Kautsky se convirtió en uno de los más importantes e influyentes teóricos del socialismo y de la Segunda Internacional, formando el núcleo marxista del partido junto a Bebel.<BR><BR>En esa época, era considerado despectivamente por Trotski, entre otros, como el «legislador teórico del marxismo internacional».<BR><BR>Rompió con Rosa Luxemburg y el ala izquierda del SPD en 1914, después de haberse integrado el Partido Socialdemócrata Independiente entre 1917 y 1919, volvió a unirse al Partido Socialdemócrata en 1922. Hacia el final de la Gran Guerra, Vladimir Lenin atacó a Kautsky llamándolo un «oportunista» y un «renegado», comparando sus posiciones a las del reformista Eduard Bernstein. Para 1934, Kautsky escribió un trabajo titulado Marxismo y bolchevismo: democracia y dictadura.<BR><BR>Karl Kautsky murió en el exilio en Ámsterdam a los 84 años de edad.<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: LA DOCTRINA SOCIALISTA
12,00€
Disponible