Trece modernos cuentos de terror: una mezcla escalofriante, provocadora y divertida de relato gótico, metaverso y autoficción, con el inconfundible sello de «la mejor escritora viva en inglés» (Evening Standard) Nuestras vidas digitales e hiperconectadas tienen al alcance milenios de conocimiento, pero ¿qué sabemos del mundo de los fantasmas? Nosotros hemos cambiado, pero ellos no: simplemente se han adaptado y han encontrado innovadores caminos para abordarnos. Habitan en nuestras aplicaciones informáticas y deambulan por el metaverso del mismo modo que antes se escondían en casas tenebrosas, empeñados en difuminar los límites entre la vida y la muerte y siempre a la caza de nuevas formas de comunicarse, de rondar nuestros recuerdos, de vengarse o de asumir el control de nuestra vida. Con un inigualable manejo de los códigos de la narrativa gótica y acompañadas de sus lúcidas reflexiones, Jeanette Winterson nos brinda trece modernas historias de fantasmas. Algunas son ficción, y otras pueden no serlo.La crítica ha dicho:
«La mejor escritora viva en lengua inglesa».
Evening Standard «Winterson dinamita categorías, vocabularios y convenciones tristes. Una escritora maravillosa».
Marta Sanz, Babelia «Cuando leo a Winterson siento con certeza que estamos en el umbral de algo nuevo, de algo bueno».
Nuria Barrios«Jeanette Winterson arroja una mirada feminista a la revolución de la inteligencia artificial».
Charlotte Cripps, The Independent «Winterson es convincente, está magníficamente informada y escribe en un estilo ligero y coloquial trufado de pequeños chistes [...] y referencias a la cultura popular».
Patricio Pron, Babelia«Una novelista estupenda».
Gonzalo Torné, La Lectura (El Mundo) «Siempre apasionada y provocadora».
New Statesman
DÍAS DE FANTASMAS
Itinerarios de lectura
AUTOR/A
WINTERSON, JEANETTE
Jeanette Winterson nació en Manchester (Inglaterra) en 1959. Adoptada por una pareja evangélica extremadamente religiosa, Winterson aprendió a leer con el Deuteronomio. A los dieciséis años, su homosexualidad provocó la ruptura con su familia. Tras licenciarse en Filología por la Universidad de Oxford, publicó su primera novela, Fruta prohibida, que ganó el Premio Whitbread en 1985. Le seguirían La pasión, Escrito en el cuerpo, Simetrías viscerales, El Powerbook, que ha sido llevada al teatro, La niña del faro, Espejismos y Art & Lies. Winterson ha escrito asimismo cómics (Boating for Beginners), ensayos (Art Objects), relatos (The World and Other Places), libros infantiles (The King of Capri) y guiones televisivos (Grandes momentos de la aviación). Es columnista en los diarios The Times y The Guardian.<BR><BR>Editorial Salamandra<BR>