Para envío
El 24 de febrero de 2022, Putin invadió Ucrania. ¿Su pretexto? «Desnazificar» el país. En el punto de mira del Kremlin: el Regimiento Azov y sus raíces ideológicas. Contra esa propaganda, he aquí un indispensable y crítico estudio del controvertido batallón y su historia.
Inicialmente calificada por Rusia como una organización terrorista neonazi que debía ser erradicada, la unidad se convirtió en el símbolo de la feroz resistencia de los ucranianos al defender durante más de tres meses la ciudad de Mariúpol y su fábrica Azovstal. A pesar de ser conocido por su coraje en el campo de batalla, el Regimiento Azov sigue siendo una entidad compleja.
Más allá de todas las polémicas, el autor analiza la trayectoria del regimiento desde su fundación tras la revolución de Maidán, en 2014, hasta la actualidad. ¿Su implicación en las trincheras del Dombás responde a una lógica ideológica? ¿Al deseo compartido de defender el territorio ucraniano? ¿Y cuál será el papel de Azov en la futura reconstrucción?
Adrien Nonjon investiga y arroja luz sobre un tema delicado en el corazón de una guerra que desgarra Europa.