¿Se acabó la «primavera árabe»? Pregunta legítima pues ayer se nos presentaba bajo el rostro de millares de jóvenes que desafiaban pacíficamente a las dictaduras y conseguían derribarlas en nombre de valores seculares y modernos. Hoy, salen de las urnas mayorías religiosas conservadoras y proyectos de sociedad venidos de otra época. ¿Qué pasó? Sami Naïr, en este ensayo, analiza y explica esta aparente contradicción, basándose en un conocimiento profundo de las sociedades implicadas, siempre con un enfoque que mezcla historia, política y cultura. Demuestra por qué y cómo estos levantamientos democráticos acabaron en victoria del islamismo político. Ese resultado estriba precisamente en el surgimiento de las sociedades como actores principales de su destino, frente a Estados autoritarios cuyo fracaso social ha permitido el auge de movimientos religiosos estos últimos veinte años. Sami Naïr explora las revoluciones desde Túnez a Yemen, pasando por Egipto, Siria, Libia, y, al mismo tiempo, explica las mutaciones en marcha en Marruecos, Argelia, Arabia Saudí y las revueltas en el Sahel. Desde este amplio panorama, elabora un modelo de interpretación del terremoto histórico que está trastornando la cuenca sur y este del Mediterráneo.
¿POR QUÉ SE REBELAN?
AUTOR/A
NAÏR, SAMI
Es Catedrático de Ciencias Políticas y Director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. También ha enseñado y dado conferencias en varias universidades del mundo (EE.UU., América Latina, Europa y Magreb). Tras ser nombrado Delegado Interministerial de Codesarrollo y Migraciones Internacionales del gobierno francés en 1998, fue eurodiputado entre 1999 y 2004 y elaboró el plan MEDA en 2001.<BR><BR>Es colaborador regular de varios diarios (Le Monde y Libération en Francia, El Periódico de Cataluña en España, etc.) y columnista en el periódico El País.<BR><BR>Sus más recientes libros en castellano: Y vendrán?Las migraciones en tiempos hostiles, Bronce Planeta, 2006; La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo (Galaxia Gutenberg, 2010) y La lección tunecina: hacia el fin de los poderes mafiosos árabes, (Galaxia Gutenberg, 2011).