ÚLTIMAS TARDES CON TERESA (EDICIÓN ESCOLAR)

Cover Image: ÚLTIMAS TARDES CON TERESA (EDICIÓN ESCOLAR)
Precio: 12,95€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
528
Dimensiones: 190 cm × 129 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
ISBN: 
978-84-9062-810-2

Edición escolar, con material didáctico, de esta obra de referencia de Juan Marsé, galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1965. Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, el inmigrante, chava, murciano y ladrón de motos, cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, rebelde, universitaria e izquierdista, hija de la alta burguesía catalana. En su relación se reflejan todas las contradicciones de una época, las amargas diferencias de las clases sociales, la ingenuidad del compromiso fácil y el resentimiento de los perdedores. Los personajes de esta novela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya a la galería de retratos que resumen toda una época. Esta edición incluye material didáctico a cargo de Mateo de Paz.Reseñas:
«El Pijoaparte, tan exacto en su naturalismo, tan personaje del miserable mundo real, es también un héroe clásico de las novelas, uno de esos jóvenes alucinados por la amplitud de sus deseos y por los designios de su propia voluntad que aparecen siempre en Stendhal, en Balzac, en Maupassant, en Flaubert.»
Antonio Muñoz Molina «Entre quimeras y realidades, con una voluntad libérrima de creación opuesta al recetario de la novela social, Juan Marsé ofreció un panorama memorable de la Barcelona de los años cincuenta y de su desapoderado heroísmo.»
Lluís Izquierdo

AUTOR/A

MARSÉ, JUAN

Juan Marsé nació en Barcelona, en 1933. Desde los trece años hasta 1959 trabajó como operario en un taller de joyería. En 1959 empezó a publicar relatos en revistas literarias, y ese mismo año obtuvo el Premio Sésamo de cuentos. En 1961 concurrió al Premio Biblioteca Breve con Encerrados con un solo juguete, que resultó finalista. Publicó en 1962 su segunda novela, Esta cara de la luna. A estas primeras incursiones literarias le siguió Últimas tardes con Teresa, novela con la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve en 1965.<BR><BR>Al margen de su carrera propiamente literaria, Juan Marsé trabajó, en esa época de su vida, escribiendo publicidad, solapas para algunos libros de Editorial Planeta y diálogos cinematográficos. En 1970 se puso al frente de la revista Bocaccio como redactor jefe, a la vez que publicó La oscura historia de la prima Montse, novela que descubriría las claves de su universo literario, y en 1973 apareció Si te dicen que caí, que, censurada en España, el autor tuvo que publicar en México, donde obtuvo el Premio Internacional de Novela.

Imagen de cubierta: CALIGRAFÍA DE LOS SUEÑOS
22,90€
No Disponible
Imagen de cubierta: CANCIONES DE AMOR EN LOLITA'S CLUB
9,95€
Disponible
Imagen de cubierta: EL EMBRUJO DE SHANGAI
6,95€
Disponible
Cover Image: EL LIBRO DE LOS LIBROS
18,95€
Disponible
Imagen de cubierta: LA GRAN DESILUSIÓN
20,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ÚLTIMAS TARDES CON TERESA
16,90€
Disponible