AMAMOS AUN LA VIDA?

SOBRE LO QUE PUEDE Y LO QUE NO PUEDE LOGRAR EL AMOR
Cover Image: AMAMOS AUN LA VIDA?
Precio: 18,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
224
Dimensiones: 233 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-493-4368-1
Traductor/a: 
VIEJO PEREZ, MAR¡A JOSE

Para celebrar el 125.º aniversario del nacimiento de Erich Fromm, presentamos esta obra inédita que recoge los artículos del autor en los que aborda la pervivencia del amor en la vida.¿A qué aspiramos en la vida ¿Qué la determina Erich Fromm siempre ha aportado valiosos elementos de reflexión sobre aspectos tan elementales como cómo ser auténticos o creativos, cómo definir nuestra vida, cómo querernos a nosotros mismos, o cómo afrontamos la muerte o la depresión. Asimismo, a Fromm se le conoce por abordar un tema muy concreto y de una relevancia fundamental: ¿qué pasaría si introdujéramos una renta básica en los individuos y la sociedad En ¿Amamos aún la vida , Fromm nos presenta una de las principales cuestiones de nuestra existencia, que sigue siendo de gran actualidad: ¿pasamos por la vida de manera acelerada o nos detenemos a vivirla y, sobre todo, a amarla

AUTOR/A

FROMM, ERICH

Erich Fromm creció en Fráncfort del Meno, en el seno de una familia judía que seguía estrictamente los preceptos de la religión de esa cultura: muchos de sus miembros fueron rabinos. El propio Erich Fromm también quiso inicialmente seguir ese camino de vida. Sin embargo, estudió primeramente derecho en Fráncfort, luego se trasladó a Heidelberg para estudiar sociología, donde hizo su doctorado en 1922 bajo la asesoría de Alfred Weber, acerca de la ley judía. Hasta 1925 asistía a clases de Talmud con Salman Baruch Rabinkow. En 1926 contrajo matrimonio con la psicoanalista Frieda Reichmann. A fines de la década de 1920 Fromm comenzó su formación como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Berlín con un discípulo de Freud que no era médico: el jurista Hanns Sachs. En ese tiempo, él y su esposa abandonaron la vida religiosa ortodoxa judía. Desde 1929, Fromm ejerció como psicoanalista "lego" (los por aquel entonces llamados Laienpsychanalitiker, término alemán para referirse a los no médicos) en Berlín. En esta época comenzó su interés y estudio por las teorías de Marx. En 1930 fue invitado por Max Horkheimer a dirigir el Departamento de Psicología del recientemente creado Instituto para Investigaciones Sociales (Institut für Sozialforschung).1<BR><BR>En 1931 se divorció de Reichmann, con quien mantuvo una estrecha amistad de por vida. El 25 de mayo de 1934, tras la toma del poder por el partido Nazi, emigró junto con otros miembros del instituto a los Estados Unidos. Las divergencias intelectuales con otros miembros de la institución, especialmente Herbert Marcuse y Theodor Adorno, llevaron a su desvinculación del mismo en 1939.<BR><BR>Durante los años 40 Fromm desarrolló una importante labor editorial, pues publicó varios libros luego considerados clásicos sobre las tendencias autoritarias de la sociedad contemporánea y se desvió marcadamente de la teoría original freudiana. En 1943 fue uno de los miembros fundadores de la filial neoyorquina de la Escuela de Psiquiatría de Washington, tras lo cual colaboró con el Instituto William Alanson White de Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicología. En 1944 se casó en segundas nupcias con una inmigrante judeoalemana, Henny Gurland; hacia 1950 se mudaron a México, donde Gurland fallecería dos años más tarde. Fromm enseñó en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fundó la Sección Psicoanalítica de la escuela de medicina y el Instituto Mexicano de Psicoanálisis.<BR><BR>El 18 de diciembre de 1953 volvió a contraer matrimonio con Annis Glove Freeman. Desde mediados de la década estuvo fuertemente involucrado con los movimientos pacifistas norteamericanos, y fue un destacado oponente de la guerra de Vietnam. Se alejó de todo apoyo al socialismo de Estado, sobre todo del modelo totalitario soviético, y criticó la sociedad de consumo capitalista. Esto, junto con sus perspectivas sobre la libertad personal y el desarrollo de una cultura libre, lo acercó notablemente a la línea anarquista, cuestión que se hace evidente al comparar las temáticas de sus libros con las de los autores clásicos de esa escuela. De sí mismo se decía partidario de un socialismo humanista y democrático.<BR><BR>Entre 1957 y 1961 Fromm compaginó su actividad en la UNAM con una cátedra en la Universidad Estatal de Michigan. En 1965 se retiró; tras unos años de viaje, en 1974 se instaló en Muralto, en Suiza. Murió en su hogar cinco días antes de su octogésimo cumpleaños.

Imagen de cubierta: ANATOMÍA DE LA DESTRUCTIVIDAD HUMANA
26,50€
Descatalogado
Cover Image: ANATOMÍA DE LA DESTRUCTIVIDAD HUMANA
25,90€
Disponible
Imagen de cubierta: EL ARTE DE AMAR
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL CORAZÓN DEL HOMBRE
12,50€
Disponible
Imagen de cubierta: EL HUMANISMO COMO UTOPÍA REAL
13,50€
Descatalogado
Imagen de cubierta: EL MIEDO A LA LIBERTAD
18,95€
Disponible
Cover Image: EL MIEDO A LA LIBERTAD
18,90€
Disponible
Imagen de cubierta: EL MIEDO A LA LIBERTAD
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ESPÍRITU Y SOCIEDAD
13,90€
Disponible
Imagen de cubierta: ÉTICA Y POLÍTICA
13,90€
Descatalogado
Cover Image: LA ATRACCIÓN DE LA VIDA
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA ATRACCIÓN DE LA VIDA
11,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LA CONDICIÓN HUMANA ACTUAL
11,90€
Agotado
Cover Image: LA PATOLOGÍA DE LA NORMALIDAD
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA
10,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA VIDA AUTÉNTICA
11,90€
Agotado
Cover Image: LAS CADENAS DE LA ILUSIÓN
12,90€
Disponible
Imagen de cubierta: LO INCONSCIENTE SOCIAL
13,90€
Disponible
Imagen de cubierta: OBREROS Y EMPLEADOS EN VÍSPERAS DEL TERCER REICH
28,00€
Disponible
Imagen de cubierta: SOBRE LA DESOBEDIENCIA
13,90€
Disponible
Imagen de cubierta: ¿TENER O SER?
14,00€
Agotado