Tras más de un centenar de tebeos y dos largometrajes que cuando menos levantaron mucha polvareda ?Gainsbourg, vida de un héroe y El gato del rabino?, en 2011 Joann Sfar aceptó el reto de ejercer de comisario de la exposición organizada por la Cité de la Musique parisina en torno al cantautor Georges Brassens, un homenaje definitivo a quien fuera uno de los mayores exponentes de la chanson y la trova anarquista del siglo XX. Para la ocasión, Joann Sfar realizó este vademécum apasionado y a ratos delirante, formado por decenas de ilustraciones y alrededor de ochenta páginas de puro tebeo que comienzan como una autoparodia, para acabar ahondando en el lado más íntimo del artista galo. Esta edición aporta además las visiones de cuatro periodistas especializados que son como cuatro puntos cardinales de nuestra educación musical y sentimental: Juan de Pablos, Dildo de Congost, Patricia Godes y Vicente Fabuel firman respectivamente una introducción, un irreverente perfil biográfico y patológico del artista, un repaso al legado puramente lírico de su cancionero y un análisis de su influencia a este lado de los Pirineos.
AUTOR/A
SFAR, JOANN
(1971, Niza). Su maestría con la narración gráfica y sus diferentes fuentes de inspiración le permiten desarrollar ficciones extravagantes y usar el tebeo para demostraciones filosóficas. Joann Sfar acumula premios, sobre todo con la serie infantil Vampir (Alfaguara), que recibió el Premio al Mejor Álbum Infantil en el festival de cómic de Angoulême de 2004. En España ha publicado Gran Vampir (Ediciones Sins entido), Vampir (Alfaguara), Profesor Bell (Ediciones Sins entido), El gato del rabino (Norma), La Mazmorra (Norma), Pascin (Ponent Mon) y El valle de las maravillas (Ediciones Sins entido).