Para aquel éxodo multitudinario, variopinto y desconcertado, que se desbordó finalmente en enero y febrero de 1939 -"la cuarta oleada según los expertos"-, el ejecutivo del radical socialista Édouard Daladier ya había diseñado, a partir del "centro especial" de Rieucros, por decreto de 21 de enero de 1939, y ganándole la mano al gobierno colaboracionista de Vichy, toda una geografía la infamia: muchos de los republicanos españoles que llegaban como refugiados a una Francia, con su flamante derecho de asilo en cesantía, sólo encontraron privaciones, desprecio y humillación, de las playas de alambre de espino de Argelés-sur-Mer, Saint Cyprien o Barcarés, la lóbrega fortaleza de Colliure y el siniestro itinerario de Gurs (Béarn) a Le Vernet (Ariège), señalizado por Rivesaltes (Pirineos Orientales), Agde (Hérault), Bram (Aude) y Septfonds (Tarn et Garonne), sin que se agote aquí ni tanto estrago, de una parte, ni tanta dignidad de la otra...
CAMPO DE SEPTFONDS
REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN JUDES (1939-1940)
Precio: 9,00€
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
104
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2013
Materia:
ISBN:
978-84-611-1877-9
AUTOR/A
VIDAL CASTAÑO, JOSÉ ANTONIO
Es doctor en Historia Contemporánea. Sus líneas de investigación se centran en los aspectos políticos y militares de la Segunda República, la guerra civil, el exilio y la resistencia antifranquista, sobre los que ha publicado numerosos trabajos, comprometidos con el análisis y el rescate de la memoria histórica del siglo XX, entre los que destacan: La memoria reprimida. Historias orales del maquis (2004) y Campo de Septfonds. Republicanos españoles en ?judes? (2006).