Para envío
En Desobediencia epistémica, Walter Mignolo recoge los debates y conversaciones del grupo modernidad/colonialidad durante su conformación en los sucesivos encuentros que se dieron entre fines de los 90 y la década del 2000, y que terminaron de conformar su pensamiento decolonial. Este ensayo presenta una serie de escritos en torno a la reflexiones alcanzadas y compartidas en este colectivo, del cual Mignolo fue un importante tejedor de sus entendimientos y visiones comunes. Es una presentación de las tesis, ideas y conceptos del grupo de pensadorxs, al mismo tiempo que un texto personal con su visión particular de los mismos. Aquí se encuentra gran parte del recorrido teórico y bibliográfico del autor. Mientras que, siguiendo a Aníbal Quijano, manifiesta su visión de la ?colonialidad del poder? y el necesario ?desprendimiento? de la misma ?emprendiendo formas desobedientes de re-existencia a través de una reconstitución espistemológica?; también introduce conceptos propios como el necesario ?pensamiento fronterizo? que presupone la posibilidad desprendimiento epistemológico. Luego de su aparición en castellano en esta editorial -durante el año 2010- Desobediencia epistémica fue publicado en traducciones al rumano, sueco, alemán y francés; mientras que las propias al hebreo, portugués y al árabe están en conversación.