Aunque no es raro escuchar historias de crímenes, vagancia y desenfreno en borracheras, taxis y en los delirios analíticos de ?colmilludos? parroquianos de oscuros lupanares, sí es difícil hallar reproducidas esas crónicas en un periodismo de gran valor literario que rebase lo anecdótico. D.F. Confidencial, cuyo título es un desfachatado guiño a la obra de James Ellroy, representa un momento muy elevado de la literatura urbana y una caída libre hacia las zonas más oscuras y delirantes de la realidad mexicana. J. M. Servín, en la mejor línea del periodismo gonzo, que prescinde de la supuesta objetividad, explora el azar que da forma a la cotidianidad mexicana y a sus increíbles protagonistas: los criadores de perros Pit bull que enfrentan a sus ejemplares en peleas clandestinas; la Mataviejitas que, sin saberlo, cambió su carrera criminal y su libertad por quince minutos de fama; la Madre de todos los Plantones que sumió en el desespero a los habitantes de ?la ciudad de la esperanza?; el foto-reportero de nota roja que ingresó a su oficio a los ocho años y a los setenta es el único artista mexicano mundialmente famoso por su temática macabra; los diferentes momentos cumbre de la crónica delincuencial resguardados en una colección de libros populares? En este volumen J. M. Servín ofrece un libro fascinante por su incorrección política, por su aroma a sangre y, sobre todo, por su destreza para hacernos recordar que la imagen siniestra no es lo importante, sino entender lo que sucedió en la escena del crimen.
AUTOR/A
SERVÍN, JUAN M.
Ciudad de México, 1962. Autodidacta. Narrador, periodista y editor de publicaciones periféricas. Publica regularmente ficción, periodismo y ensayo en suplementos, revistas y periódicos de circulación nacional y del extranjero. Parte de su obra ha sido traducida al francés y al inglés y forma parte de diversas antologías. Ganador del Premio Nacional de Testimonio 2001 y del Premio Nacional de Periodismo cultural Fernando Benítez 2004 en la categoría de reportaje escrito. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas Mexico-Colombia 2005. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2005. Su narrativa explora en ?la epopeya del hombre común? sin un afán protagónico; profundamente vitalistas y autobiográficas casi siempre, las historias de Servín sumergen al lector en abismos plagados de absurdo, escatología y violencia estridente. Entre sus obras de ficción destacan las novelas Cuartos para gente sola (novela del año: periódico Reforma, 2004), Por amor al dólar (mejor libro de testimonio: Periódico Reforma 2006) y Al final del vacío (novela del año: periódico Reforma 2007), y el libro de relatos Revólver de ojos amarillos. En periodismo y ensayo a publicado los siguientes títulos: Periodismo Charter, DF Confidencial, crónicas de delincuentes, vagos y demás gente sin futuro (mejor libro de crónicas: Reforma 2010), publicado por Almadía en 2010; Del duro oficio de vivir, beber y escribir desde el caos, Cal y Arena 2012. Coordina el proyecto de periodismo narrativo Producciones el Salario del Miedo.