DOBLE 7

Imagen de cubierta: DOBLE 7
Precio: 19,95€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
72
Dimensiones: 330 cm × 240 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-84-679-3373-4

No es difícil sacrificar la propia vida por un ideal cuando se tienen veinte años y el corazón lleno de fervor patriótico y entusiasmo. Lulia, la joven miliciana, y Roman, el apuesto piloto soviético, acuden en ayuda de la República española amenazada por las tropas rebeldes del general Franco; la primera desde los tejados de Madrid y el segundo sobre las alas de su pequeño caza ?Mosca?. Pero la idea de la muerte se vuelve mucho más dura cuando tu corazón descubre que puede ser presa de una pasión completamente diferente...

Yann (El piloto del Edelweiss, Angel Wings) y André Juillard (Las aventuras de Blake y Mortimer, Las siete vidas del gavilán) vuelven a unir fuerzas tras el exitoso Mezek para ofrecernos un crudo retrato de las tensiones en el seno del bando republicano durante la guerra civil española.

AUTOR/A

JUILLARD, ANDRÉ

André Juillard (n. 9 de junio de 1948) es un historietista y artista francés principalmente conocido por sus historietas históricas durante la década de 1980, como Las 7 vidas del Gavilán. Es uno de los artistas principales de Blake y Mortimer, una historieta francófona sobre un científico y un oficial británicos.<BR><BR>Nacido en París, Juillard es uno de los artistas más prolíficos de historietas históricas de Francia. Su carrera comenzó en 1974. Después de concluir sus estudios en la Escuela de Artes Decorativas de París (L'école des Arts décoratifs de Paris), Juillard comenzó a trabajar en la popular revista Formule 1, encargado de los dibujos de La Longue Piste de Loup Gris, una historia de vaqueros escrita por Claude Verrien. Más tarde, adaptó Roméo et Juliette para la revista Djin. En 1976, comenzó su primera serie de historietas de larga duración, que tenía como protagonista al caballero Bohémond de Saint-Gilles, basada en un texto escrito por Claude Verrien y publicado en Formule 1. Durante este período, también comenzó Isabelle Fantouri, con guion de Josselin, para Djin, y Les Cathares (junto a Didier Convard) para la misma publicación.<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: MEZEK
17,00€
Disponible

YANN

Nacido el 25 de mayo de 1954 en Marsella, debuta en 1974 en el semanario Spirou dentro de la sección Carte Blanche, destinada a presentar autores noveles. Al mismo tiempo publica algunos trabajos en Curiosity Magazine. Formando equipo con Didier Conrad, otro talento revelado en la citada sección, a partir de finales de los 70 ambos creadores irrumpen con fuerza en las páginas de Spirou, creando el irreverente trío de mercenarios Les Innomables y realizando ilustraciones de relleno para la revista parodiando sus personajes o autores.

Seguidamente, Yann se convierte en uno de los guionistas más prolíficos y variopintos del cómic franco-belga, cultivando toda variedad de géneros, tanto en estilo humorístico como realista, para las principales editoriales del mercado francófono. Además de realizar con Conrad Bob Marone (parodia del aventurero Bob Morane, creado literariamente por Henri Vernes y adaptado en viñetas por, entre otros, William Vance) para Glénat, y de proseguir con el mismo Les innomables para Dargaud, entre los demás dibujantes con los que ha colaborado se cuentan: Marc Hardy (Les libellules; Lolo et Sucette), Frank Le Gall (Yoyo; un episodio de Theodore Poussin), Yves Chaland (varios episodios de Freddy Lombard), Yslaire (el primer episodio de Sambre, con el seudónimo de Balac), Edith (Basil et Victoria), François Avril (Le voleur de ballerines), René Hausmann (Les trois cheveux blancs y Le prince des écureuils), Laurent Verron (Odilon Verjus), Denis Bodart (Céléstin Speculoos; Nicotine Goudron; Chaminou), Olivier Neuray (Nuit Blanche), Louis Joos (O.A.S.), Félix Meynet (Les Éternels), Fabrice Lamy (Colt Walker), Wozniak (Chasseurs d´étoiles), Simon Léturgie (Spoon & White), Bercovici (Léonide et Spoutnika), etc. Tomando el relevo de Greg, ha guionizado asimismo los álbumes de Marsupilami, el mítico personaje de Franquin, ilustrados por Batem, además de colaborar con Morris –con el seudónimo de Pearce- en un álbum sobre la infancia de Lucky Luke, Kid Lucky, tras lo cual ha creado otro western humorístico con Conrad, Cotton Kid.

En 1994 lanza una de sus series más aclamadas, Pin-up, ambientada en la América de los años 50, ilustrada por Berthet y editada por Dargaud. Con el mismo dibujante y para la misma editorial, en 2004 presenta la serie de ciencia-ficción Yoni.

Imagen de cubierta: DIENTE DE OSO T1
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL PILOTO DEL EDELWEIS 01. VALENTINE
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MEZEK
17,00€
Disponible