Con la audacia que caracteriza sus ensayos, Hugo Hiriart se pregunta por qué algunos autores, sin importar la medida de su talento, no alcanzaron el terreno movedizo de la fama y qué recursos han permitido que una obra se instale durante generaciones en la preferencia del público lector. En esta inusitada reflexión literaria sobre lo que transcurre y lo que permanece, diseñada como una conversación espoleada por la argumentación serena y el ataque frontal, Hiriart analiza la valía de una obra en relación con su peso en la fluctuante posteridad. Luego de acechar y definir magistralmente el estilo de Alfonso Reyes, Hiriart compara la prosa ensayística del anterior con la de Jorge Luis Borges? y la de estos dos con la de George Orwell, a fin de cavilar sobre el virtuosismo y el talento, y de analizar reveladores ejemplos de escritores que lograron trascender su espacio y su tiempo.
Tomando como pretexto a Velázquez y a Rubens, así como los autorretratos de escritores famosos, la segunda parte de este libro traduce al arte de la pintura la teoría antes expuesta y propone una indagación cuyo centro es la perdurabilidad de la creación artística. Con su disertar siempre asombroso Hiriart se mueve de una pasión a otra ?de la literatura a la pintura? e invita al lector a asediar los misterios del arte y la búsqueda de la inmortalidad a la que todo artista aspira en la memoria humana.
EL ARTE DE PERDURAR
AUTOR/A
HIRIART, HUGO
Hugo Hiriart (Ciudad de México, 1942) ha escrito novela, ensayo, poesía, literatura infantil, teatro, cine y periodismo, siempre con un estilo inconfundible. Entre sus dramas destacan Intimidad y Ámbar (ambas llevadas al cine), La repugnante historia de Clotario Demoniax, El caso de Caligari y el ostión chino y La caja. Su obra incluye algunas de las piezas más exquisitas de la ensayística mexicana, como Disertación sobre las telarañas y Sobre la naturaleza de los sueños. Obtuvo el premio Xavier Villaurrutia en 1972 con su primera novela, Galaor, un Ariel y un Heraldo al mejor guión cinematográfico por Novia que te vea, en 1994, y el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón en el 2000, recientemente obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2011 por El arte de perdurar?.