EL ESPACIO BIOGRÁFICO

DILEMAS DE LA SUBJETIVIDAD CONTEMPORÁNEA
Imagen de cubierta: EL ESPACIO BIOGRÁFICO
Precio: 17,50€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
272
Dimensiones: 230 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-950-557-504-6

a original noción de 'espacio biográfico' da cuenta de la multiplicidad y la hibridación de textualidades que caracteriza la cultura contemporánea, donde lo vivencial, la "propia" experiencia es un valor privilegiado. Leonor Arfuch incluye en ese universo tanto una serie de géneros consagrados (la biografía, la autobiografía, la historia de vida, el diario íntimo, las memorias), como nuevas formas proliferantes: entrevistas, conversaciones, retratos, anecdotarios, testimonios, relatos de autoayuda, 'talk-show', 'reality show'... Sin embargo, el espacio biográfico, tal como Arfuch investiga y demuestra, no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del orden social. Es justamente la notable expansión de lo biográfico lo que lo convierte en síntoma, en un fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea.
A lo largo del libro se traza una genealogía y se articulan diversas perspectivas teóricas -Bajtín, Ricoeur, Derrida, de Man, Habermas, Arendt, el análisis del discurso-. Se analiza entonces lo autobiográfico como el umbral donde, en el cruce entre público y privado, se construyen narrativas identitarias. Finalmente, se estudia una forma autobiográfica predominante, tanto en los medios como en las ciencias sociales, la 'entrevista', y se presentan casos que son objeto de un análisis riguroso y penetrante.
Con un riquísimo espectro conceptual y un fascinante dominio analítico, Arfuch señala un campo aún poco explorado y lo transforma en signo. Es decir, en un espacio de tramas culturales capaces de desnudar rasgos inéditos de nuestras sociedades mediatizadas. Al mismo tiempo, y tal como lo advierte Ernesto Laclau en el prefacio, realiza un valioso aporte a la exploración contemporánea de la noción de sujeto y a la reconstitución de un paradigma teórico -y retórico- para el pensamiento de las ciencias sociales.

AUTOR/A

ARFUCH, LEONOR

Leonor Arfuch (Buenos Aires, Argentina).<BR>Es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y profesora e investigadora de la misma universidad. Ha sido profesora invitada de la Universidad de Essex, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana y de varias universidades argentinas y latinoamericanas. En 1998 obtuvo la Beca Thalmann, de la Universidad de Buenos Aires, en 2004 el British Academy Professorship Award y en 2007 la Beca Guggenheim.<BR>Es autora de La interioridad pública (1992), La entrevista, una invención dialógica (1995), Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos (en coautoría, 1997), Crímenes y pecados. De los jóvenes en la crónica policial (1997), ha compilado los volúmenes colectivos Identidades, sujetos y subjetividades (2002) y Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias (2005), y publicado numerosos artículos en libros y revistas especializadas, nacionales e internacionales.<BR>Fondo de Cultura Económica ha publicado El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea (2002), Crítica cultural entre política y poética (2008) y Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites (2013).